Cuando comenzamos nuestro caminar en la vida cristiana, sin importar la edad, uno de los primeros textos bíblicos que aprendemos es el encontrado en Juan 3:16. Este verso bíblico plasma,…
A través del lanzamiento del proyecto “Más Amor en Navidad” en Chile se espera hacer aún más para superar la meta del año 2017.
El viernes 21 de Septiembre, luego de recibir la autorización por parte del Hospital Regional de Antofagasta para formar parte del grupo de voluntariados del mismo establecimiento, en las dependencias…
Se regalaron 100 ponchos y se entregaron más de 100 viandas de guiso y paquetes de Granix
El grupo de Ayuda Urbana de la Iglesia Adventista abre la posibilidad de colaborar para brindar abrigo en esta época del año con temperaturas muy bajas.
La ayuda se realizó del 2 al 4 de febrero en las localidades de Lonquimay y Alto Biobío al centro sur del país.
Los haitianos que habitaban el lugar recibieron apoyo de las iglesias adventistas locales, a través del departamento de Acción Solidaria Adventista (ASA) y ADRA Chile.
En clima de solidaridad, dos participantes del grupo decidieron cortarse el cabello y donarlo para la fabricación de pelucas.
La nota periodística dio a conocer la campaña “Más Amor en Navidad” que en Chile recolectó 131 toneladas de cajas de alimentos para las familias más vulnerables.
La Iglesia Adventista en Argentina se sumó al proyecto "Más amor en navidad" y distribuyó alimentos y juguetes en distintos puntos del país.
Se trata de la campaña “Más Amor en Navidad”, una iniciativa que impulsa cada año la congregación para ayudar a las familias más vulnerables.
La campaña tiene como objetivo apoyar el proyecto “Más amor en Navidad”, que impulsa la Iglesia Adventista del Séptimo Día a favor de los más necesitados.
Cristian Leaño dio a conocer el proyecto “Más amor en Navidad” organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, de una manera novedosa, y ahora es noticia nacional.
El propósito del proyecto es ayudar con el diseño de nuevas casas y espacios públicos en una empobrecida zona en el centro de San Juan, Puerto Rico.
La Unidad Sanitaria Móvil (USM) de la Iglesia Adventista en Argentina estuvo brindando asistencia a las familias afectadas por la creciente del río Uruguay.