Noticias Adventistas

Institucional

Votado documento sobre competencias ministeriales

Las competencias ministeriales fueron desarrolladas con la intención de mejorar el trabajo de los pastores adventistas en Sudamérica.


  • Compartir:
El documento votado ayudará al trabajo de los pastores, conforme señaló el pastor Lucas Alves, secretario ministerial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica. (Foto: Gustavo Leighton)

La actividad del pastor recibe un instrumento importante para un mejor desempeño en el territorio atendido por la sede sudamericana adventista (División Sudamericana). Los delegados votaron y aprobaron durante el Concilio Anual un documento que organiza y define las competencias ministeriales. Según el pastor Lucas Alves, secretario ministerial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para Sudamérica, la intención del documento es dejar claro a los pastores lo que se espera de ellos con relación a cinco áreas: relaciones interpersonales, liderazgo cristiano, planificación estratégica, desarrollo personal y foco en la misión.

Lea también:

En cada uno de estos segmentos, hay indicadores con la expectativa relacionada al trabajo pastoral de una forma bastante práctica. El documento fue desarrollado después de meses de diálogo y reuniones con líderes del área ministerial de las sedes, presidentes de regiones administrativas adventistas conocidas como campos y apoyo técnico del área de Recursos Humanos de la División Sudamericana.

Síntesis de las competencias

En resumen, las competencias tratan de cuestiones referentes a cómo el pastor puede mantener relaciones positivas y equilibradas con líderes y miembros en general, y también con autoridades y la comunidad. En cuanto al área de liderazgo, la idea del documento es promover una visión discipuladora de la iglesia que motive a los miembros a desarrollarse en términos de aprendizaje, crecimiento y servicio.

En el material de las competencias ministeriales se enfatizó también la planificación del trabajo de manera estructurada y organizada, la necesidad de desarrollo personal y del ministerio y una visión clara de misión. El documento para los pastores define misión como “tener pasión por llevar personas a Cristo, involucrando e inspirando a los miembros de la iglesia a compartir el evangelio en su día a día”.

Algo que llama la atención en el documento son las observaciones para que los pastores adventistas no descuiden, a pesar de su trabajo, el tiempo con la familia, el tiempo de devoción individual con Dios y los cuidados de la salud mental y física.

Según el pastor Lucas Alves, la idea es seguir un proceso de orientación, educación y preparación para la ejecución de ese programa. Por ahora, el énfasis está en la idea y en la dirección del ministerio, pero pronto vendrá la etapa de la implementación.