Universidad Adventista del Plata impulsa la salud mental en municipios de la provincia de Entre Ríos
La jornada de capacitación ofreció herramientas para abordar problemáticas como suicidio, adicciones y depresión a autoridades municipales.

La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de su Centro de Asistencia Educacional (CAE) lideró una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de la provincia de Entre Ríos, ubicada en la región centroeste de Argentina. Más de 230 intendentes, concejales y otros funcionarios de los municipios de toda la provincia asistieron al Salón de los Pioneros de la UAP donde se abordaron tres problemáticas prioritarias en salud mental: suicidio, adicciones y depresión, de forma práctica y aplicada.
Este trabajo fue desarrollado en conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial como respuesta a la solicitud de este ente gubernamental para el abordaje de estas temáticas de salud mental, ya que según la doctora Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, en los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades se ha evidenciado la necesidad de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar este tipo de problemáticas.
Lea también:
- La iglesia y el “mes azul” - Parte I
- Espacio Vida y Salud brinda talleres gratuitos a los ciudadanos del norte de Guayaquil
El formato elegido para la capacitación fue tipo carrusel, con rotación por estaciones temáticas a cargo de duplas profesionales, enfocadas en herramientas y estrategias de aplicación comunitaria. Las 3 estaciones del carrusel trataron los temas de: Suicidio con señales de riesgo, primeros pasos, derivación responsable, redes de apoyo. Adicciones con enfoque comunitario, prevención, acompañamiento, articulación institucional. Y depresión con detección, promoción del bienestar, escucha activa y dispositivos locales.
La magíster Ayelén Agüero, directora del CAE, comentó detalles de esta propuesta de capacitación. "Dividimos a los participantes de acuerdo de donde provenían, de ciudades grandes, medianas o comunas, lo que permitió una organización más eficiente", explicó. Cada uno de esos grupos rotó por las tres estaciones temáticas, con talleres liderados por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de la doctora Evangelina Melgar, del Sanatorio Adventista del Plata, y el doctor Esteban Dávila, director de Salud Mental de Entre Ríos.

Además, para finalizar se abrió un espacio para síntesis, preguntas y compromisos de acción, resaltando que el objetivo fue más allá de la transmisión de conocimientos. "Buscamos generar un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de construcción conjunta a partir de casos concretos", enfatizó Agüero.
Programa a largo plazo
La experiencia fue muy positiva y ya se proyectan futuras ediciones en 2025. Si bien aún no se ha definido si las próximas jornadas repetirán el esquema presencial en la UAP o si el equipo del CAE se trasladará a las regiones, la idea es repetir estos encuentros tres o cuatro veces al año. Esta propuesta de capacitación se proyecta como el inicio de un programa a largo plazo.
La coordinadora del CAE también destacó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto de Formación Legislativa y el acompañamiento de la doctora Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, quien valoró no solo la propuesta, sino también la profesionalidad del equipo del CAE. "Fue un verdadero trabajo en equipo, y eso se sintió en cada etapa del proceso", concluyó Agüero.
Sobre la devolución de los participantes, la magíster Agüero resaltó el alto nivel de compromiso y apertura. "Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus aciertos como sus temores", comentó. Además, los asistentes se llevaron material práctico e informativo para aplicar en sus comunidades.

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la Salud mental en Entre Ríos.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.