Noticias Adventistas

Evangelismo

Teólogos realizan investigaciones e intensifican acciones de evangelismo para fortalecer la misión de la Iglesia

Profesores y estudiantes de Teología se han involucrado en iniciativas prácticas para contribuir con estrategias de evangelismo.


  • Compartir:
El pastor Adolfo Suárez refuerza el papel desempeñado por la animación “El regalo de Nick” en la formación teológica de las nuevas generaciones. (Foto: Gustavo Leighton)

Los ocho seminarios teológicos administrados por la Iglesia Adventista en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Perú tienen un papel fundamental en la formación y preparación de los nuevos pastores que servirán en los templos locales del territorio sudamericano.

Sin embargo, su labor va más allá de la enseñanza teórica y práctica, como el estudio de las lenguas bíblicas o la práctica pastoral. Estos centros de enseñanza también contribuyen a la producción científica basada en las doctrinas adventistas, lo que posiciona a la denominación frente a otras instituciones, y participan en actividades de evangelismo destinadas a fortalecer la misión de la Iglesia.

Lea también:

Son estas las líneas de trabajo de las sedes regionales del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), presente en ocho campus universitarios de varias regiones sudamericanas y coordinado por su oficina central en Brasilia.

Su trabajo beneficia directamente a los templos locales, sobre todo con la elaboración de contenidos teológicos profundos que nutren a los líderes, incluidos aquellos destinados al ancianato y otras áreas del organigrama eclesiástico.

“Producen conocimiento que bendice a la Iglesia, proporcionando una teología sólida y garantizando que la doctrina bíblica sea preservada y consolidada”, aseguró el pastor Adolfo Suárez, rector del SALT, durante la presentación de su informe ante los delegados de la Junta Directiva Plenaria de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para ocho países sudamericanos.

Las producciones académicas han dado como resultado artículos presentados en congresos y publicados en revistas científicas de diversas temáticas, siempre con puntos de convergencia teológicas, y también se han traducido en libros completos. Un ejemplo destacado es la obra Daniel: interpretación, historia y teología, fruto de un simposio organizado por la Facultad Adventista de Paraná (FAP).

Participación en evangelismo

Siendo un Seminario en misión, todas las sedes regionales del SALT participan en múltiples actividades de evangelismo, como grupos pequeños, campañas de Semana Santa y de Cosecha. No solo los docentes, sino también los alumnos, se involucran: estos últimos visitan a interesados para comprender sus necesidades más profundas.

“Los profesores bautizan y se desplazan a lugares lejanos, involucrándose en diversas actividades misioneras. Para el alumno, es un gran impacto ver a su profesor participar de esa manera”, detalla Suárez.

Conexión con la iglesia local

Como director del departamento de Espíritu de Profecía de la sede sudamericana adventista, Suárez también destacó en su informe otras iniciativas que han impactado a miles de personas en toda Sudamérica, fortaleciendo la identidad adventista y promoviendo el estudio de las Escrituras.

Una de ellas se refiere a las semanas de Espíritu de Profecía en línea. Estas iniciativas se han llevado a cabo en los últimos tres años con amplia participación de las Uniones y Asociaciones, sedes administrativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Con transmisión virtual y con la participación directa de teólogos, pastores y líderes de todas las regiones, estas semanas alcanzaron a miles de participantes.

Serie infantil fortalece enseñanza profética

Otro punto destacado fue la serie infantil El regalo de Nick, producida en colaboración con la Casa Publicadora Brasileña (CPB). Con el apoyo del Ministerio Infantil y del Adolescente de la sede sudamericana y de guionistas de la editorial adventista, esta serie de animación ofrece contenido bíblico y profético dirigido al público infantil, resaltando la identidad de la Iglesia Adventista y la vida y obra de Elena G. White.

La serie, ya en su sexta temporada, fue cedida a la Asociación General de la Iglesia Adventista, que ahora coordina su distribución global. Con versiones en portugués y español, y próximamente en más idiomas, el material busca llegar a niños y familias en diversas partes del mundo, fomentando el aprendizaje y la fe desde la infancia.

Junta Directiva Plenaria

La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.


También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.

¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.