Presidente mundial adventista visita Pará para conocer el legado solidario de los “hospitales que navegan”
Pastor Ted Wilson conoce las iniciativas mantenida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante su visita a América del Sur
![](https://files.adventistas.org/noticias/es/2025/02/07162818/presidente-mundial-adventista-visita-para-para-conocer-el-legado-solidario-de-los-hospitales-que-navegan2.jpg)
El pastor Ted Wilson, presidente mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, visitó por primera vez el estado de Pará, en Brasil, para conocer proyectos humanitarios realizados con embarcaciones en comunidades ribereñas. Estuvo en Ananindeua y Benevides para conocer estas acciones solidarias y participar en reuniones en ambas ciudades. También visitó las instalaciones de la Faculdade Adventista da Amazônia (Faama).
El trabajo realizado mediante lanchas y barcos ofrece asistencia médica y humanitaria a comunidades de Pará desde la década de 1930. Son alrededor de 30 embarcaciones, de las cuales actualmente hay dos activas en el estado: la Luzeiro 29 y el proyecto Estrela da Manhã. Bajo la coordinación del Hospital Adventista de Belém, la Estrela da Manhã busca impactar a más de 55 mil personas anualmente en las regiones del Marajó, donde viven 590 mil habitantes. Con cinco salas de atención, incluyendo una de cirugía, la embarcación se convierte en un hospital flotante.
![](https://files.adventistas.org/noticias/es/2025/02/07162814/presidente-mundial-adventista-visita-para-para-conocer-el-legado-solidario-de-los-hospitales-que-navegan.jpeg)
Lea también:
- Más de 100 colportores estudiantes llevan el mensaje de esperanza en Uruguay
- Todos pueden ser misioneros
Durante su visita a Sudamérica, que comenzó el 5 de febrero en un evento en Foz do Iguaçu, en Paraná, Wilson visitará las ciudades brasileñas de Belém, Ananindeua y Benevides, en Pará; Manaus, en Amazonas; Vitória, en Espírito Santo; Aracaju, en Sergipe; Buenos Aires y Libertador San Martín, ambas en Argentina. A lo largo del trayecto, participará en inauguraciones de templos y escuelas, además de visitar proyectos misioneros y presentar el mensaje bíblico.
Está acompañado por su esposa, la fisioterapeuta Nancy. Con él también está el pastor Stanley Arco, presidente de la Iglesia Adventista para ocho países de Sudamérica. “Es siempre una alegría recibir al pastor Ted Wilson en nuestro territorio para que vea el increíble trabajo que nuestros miembros han estado haciendo para apresurar la venida de Cristo. Estoy seguro de que saldrá de aquí inspirado por el gran involucramiento de miles de adventistas en la obra de anunciar nuestra gran esperanza y de trabajar en favor de aquellos que más la necesitan. Es hermoso ver a nuestra Iglesia involucrada en grandes proyectos que están impactando vidas con el amor de Jesús”, subraya Arco.
El pastor Ted Wilson trabajó en varias regiones del mundo y estuvo al frente de diferentes funciones ministeriales antes de asumir la presidencia de la denominación por primera vez en 2010. También fue elegido otras dos veces para la misma función: en 2015 y 2022. Posee un doctorado en Filosofía con especialización en Educación Religiosa por la Universidad de Nueva York y una maestría en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda, en Estados Unidos.
Trabajo global
La Iglesia Adventista del Séptimo Día está presente en 212 de los 235 países reconocidos oficialmente en el planeta y actualmente cuenta con más de 22 millones de miembros. Administra una de las mayores redes educativas y de salud operadas por una organización religiosa en el mundo. Son 10.488 instituciones educativas, incluyendo escuelas y universidades, atendiendo a más de 2 millones de estudiantes. En el área de la salud, la Iglesia mantiene 244 hospitales y 1.707 clínicas médicas, además de 136 hogares de ancianos y centros para ancianos y 133 clínicas odontológicas. Todas estas unidades ofrecen cuidados médicos con un enfoque integral que integra cuerpo, mente y espíritu.
En el ámbito social, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está presente en 117 países, promoviendo iniciativas de ayuda humanitaria, combate a la pobreza y apoyo en emergencias. Además, ADRA actúa en la educación y en el desarrollo de comunidades, reforzando el compromiso adventista con el bienestar global y la atención a las necesidades humanas.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.