Agencia Adventista llevará agua potable a víctimas de terremoto
Lo último de las acciones de auxilio, por parte de ADRA, en Ecuador, por terremoto.

ADRA está trabajando la creación de una unidad de purificación de agua en Pedernales.
Brasilia, Brasil…[ASN] El terremoto que azotó la costa de Ecuador a las 18:58 hora local, el 16 de abril, con epicentro en la ciudad costera de Pedernales, ha registrado hasta el momento 156 réplicas y el número de fallecidos ha ascendido a 525 de acuerdo a números oficiales.
El director de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) para Sudamérica, Paulo Lopes, presente en Ecuador, informó que el número de personas afectadas podría alcanzar los 70 mil a 100 mil según estimaciones. Hasta el momento al menos 3 mil personas han sido desplazadas.
Lea también:
- Adventistas ofrecen ayuda en la reconstrucción de ciudades afectadas por terremoto
- Tornado golpea Uruguay y activa alarma de Agencia Adventista
El estado de emergencia continúa en seis provincias y algunas de las ciudades más afectadas son: Pedernales, Puerto Viejo, y Manta en la provincia de Manabí, Muisne en la provincia de Esmeraldas y Guayaquil en la provincia de Guayas.
Respuesta de ADRA
ADRA Ecuador ha movilizado voluntarios en diversas ciudades del país que están recolectando donaciones de los miembros de iglesia y público en general. La recaudación incluye alimentos secos, artículos de higiene básico y agua que se trasporta y distribuye en las áreas afectadas. El domingo 17 de abril un equipo de ADRA viajó a Pedernales con el primer cargamento de ayuda.
Lopes informó que ADRA fue la primera agencia en llegar con la asistencia a Pedernales y distribuir agua y paquetes de alimentos secos.
Hoy la Agencia distribuyó alimentos a 239 personas en campamentos temporales y a 87 personas en refugios. Incluso los voluntarios ayudaron a una mujer en plena calle y a sus familiares que se encuentran heridos. Las actividades se están llevando a cabo con la coordinación del Ministerio de Inclusión Económica y Social del país.
La Agencia Adventista Sudamericana de Noticias (ASN) recibió entre otras informaciones que hay voluntarios de ADRA en la ciudad de Pedernales y 30 voluntarios en Santo Domingo y Quito. Todos están trabajando en una evaluación rápida de las necesidades principales con el propósito de comprender mejor la completa situación sobre el terreno y seguir proporcionando ayuda humanitaria.
Otra de las informaciones de último minuto es que ADRA está trabajando la creación de una unidad de purificación de agua en Pedernales para servir mejor a la población afectada con el suministro de agua potable.
“ADRA planea seguir brindando apoyo a Pedernales en tanto las necesidades de la población sean grandes en alimento, agua entre otros artículos; junto a tiendas de campaña y otras soluciones de refugios temporales”, asegura Lopes. Otra de las ayudas por parte de ADRA a la población afectada, será brindar apoyo psicológico y social, dado a que la población está en estado de shock y vulnerable a cualquier movimiento.
Al referirse al monto en dinero destinado para ayudar a los afectados en Ecuador, Lopes dice que "en este momento tenemos 50 mil dólares iniciales, es decir, ese monto está destinado a la primera respuesta. Mientras apoyamos estamos movilizando recursos adicionales para los próximo días".
Prioridades y necesidades
Medios informaron que hay personas vivas bajo los escombros e informaron que hay zonas afectadas que no han sido alcanzadas por los equipos de búsqueda. Hospitales como el del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Manta se ha derrumbado y el hospital de Chone en Manabí está dañado.
Se calcula que de 3 mil a 5 mil personas están en necesidad de buscar un refugio de emergencia de acuerdo a la Cruz Roja. Entre el 60% al 80% de la infraestructura en Pedernales ha colapsado. Tomando en cuenta que la población total de Pedernales es de 55.000.
En relación a los alimentos, los suministros están empezando a llegar a las zonas afectadas y la comida y el agua se han convertido en elementos esenciales que se han vuelto escasos. Además, informaron que el acceso a los mercados es limitado y la mayoría de ellos están cerrados. [Equipo ASN, Cárolyn Azo con informaciones de ADRA Sudamérica]