Mensajes bíblicos se compartieron en quechua y aymara para comunidades del sur de Perú
Los participantes del programa Revive 2025 también accedieron a materiales de estudio basados en un enfoque espiritual y familiar.

El sur peruano se caracteriza por su diversidad lingüística y cultural, donde coexisten varias comunidades que hablan diferentes idiomas como el quechua, aymara y español; una combinación de tradiciones con influencias modernas.
En este contexto, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha encontrado una oportunidad única para llevar el mensaje de esperanza y salvación durante la semana del programa de fidelidad Revive 2025, titulado “Fidelidad que Transforma”, adaptando materiales de estudio a las lenguas locales, con el fin llegar a todos los rincones del Perú, trascendiendo barreras lingüísticas y culturales.
Lea también:
- Histórico: Se organiza la primera Iglesia Adventista en Isla Rapa Nui
- Salud y esperanza: Voluntarios atienden a niños y adolescentes de casas hogar en Juliaca
Programa con enfoque familiar
Del 16 al 22 de marzo, en el territorio de la Unión Peruana del Sur (sede administrativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para el sur de Perú) la semana Revive fue promovida por el Departamento de Mayordomía, y en cada día, los feligreses tuvieron acceso a materiales de estudio basado en fidelidad con enfoque espiritual y familiar en español, quechua y aymara.


El domingo el tema abordado fue Joven Fiel, el lunes Generación Fiel Kids, el martes Generación Fiel Teens, el miércoles Mujer Fiel, el jueves Varón Fiel, el viernes Familia Fiel y el sábado Impacto Iglesia.
Semana especial
A lo largo de la semana, durante el día, los miembros de la iglesia recibieron visitas en sus hogares participando de momentos de oración y reflexión. Y durante la noche, acudieron a los templos donde disfrutaron de un programa espiritual con mensajes bíblicos, música inspiradora y testimonios de vidas transformadas; experimentado un cambio profundo gracias al poder de Dios.

Materiales en Quechua y Aymara
Desde la Misión Peruana del Lago Titicaca (MPLT), la iglesia adventista realizó un esfuerzo multilingüe con la producción de videos en los idiomas Quechua y Aymara, que permitieron que más personas de diferentes comunidades puedan escuchar la palabra de Dios en su lengua materna, fortaleciendo su comunión espiritual y promoviendo la unidad de la iglesia.
Este material está disponible gratuitamente en YouTube (Misión Peruana del Lago Titicaca). Pueden ver algunos de estos videos a continuación:
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.