Medios de prensa en el norte del Perú destacan la distribución del libro y el enfoque en la salud mental
Impacto Esperanza 2025 captó la atención de medios locales y redes sociales, resaltando el compromiso de la Iglesia Adventista con el bienestar emocional y la lectura con propósito.

La campaña Impacto Esperanza 2025 promovida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, no solo movilizó a miles de voluntarios en el norte del Perú, sino que también generó una ola de atención mediática sin precedentes.
Periódicos, radios, portales web y redes sociales difundieron la iniciativa. Destacaron la entrega del libro "La Clave del Cambio" y su enfoque en la salud mental y el desarrollo espiritual.

La cobertura en medios y redes sociales
Días antes del evento central, noticieros, emisoras y medios impresos promovieron las conferencias de alto impacto. Estas se realizaron del 7 al 11 de abril en instituciones como la Universidad Peruana Unión, el Servicio Educación Hogar y Salud (SEHS), Productos Unión y los Colegios Adventistas. Los temas abordados incluyeron la salud emocional, los valores y el fortalecimiento de la familia.

Influencers, alcaldes y líderes comunitarios también se sumaron. Gracias a la colaboración con Productos Unión, compartieron mensajes en redes sociales promoviendo la lectura. Usaron el hashtag #LaClaveDelCambio, amplificando el mensaje entre sus seguidores.
“Fue impresionante ver cómo los medios y redes sociales hicieron suyo el mensaje. Hablar de salud mental es una necesidad urgente. Y el libro ofreció una herramienta concreta para iniciar esa conversación”, expresó el Pr. Pr Christian Tello, líder de la campaña en el norte del país.
Un libro con propósito y mensaje actual

La Clave del Cambio fue el libro misionero de este año. Responde a un contexto marcado por crisis emocionales y busca ofrecer alivio. Su contenido combina información de salud con principios espirituales que benefician la mente y el cuerpo.
El libro invita a una “revolución para el bien” donde sea leído y aplicado.
Iglesias abiertas, comunidades impactadas

El 12 de abril fue el día central del Impacto Esperanza. Más de mil congregaciones adventistas salieron a las calles con un mensaje claro: lea, ore e impacte.
Un millón de ejemplares fueron entregados con un código QR. Este permite acceder a cursos bíblicos y materiales digitales complementarios. La experiencia se extiende más allá de la lectura física
Una campaña que se vio y se compartió

Desde la conferencia de prensa inicial hasta la distribución en campo, todo fue registrado y compartido. Canales como Nuevo Tiempo, medios regionales y las cuentas oficiales de las iglesias adventistas difundieron contenido en tiempo real. Fotos, entrevistas y testimonios circularon en múltiples plataformas.
Fe, acción y visibilidad pública

Impacto Esperanza se realiza cada año en varios países de Sudamérica. Este 2025, el compromiso con la salud emocional y la visibilidad digital marcó la diferencia.
“Este libro es una invitación a sanar, a reflexionar y a empezar de nuevo. En eso consiste la verdadera clave del cambio”, afirmó el pastor Christian Tello.