Noticias Adventistas

Evangelismo

Más de 600 líderes se capacitan en el Norte de Chile para fortalecer la Escuela Sabática

Capacitación práctica, testimonios inspiradores y nuevas metodologías marcaron este encuentro que busca revolucionar la enseñanza bíblica en el norte de Chile.


  • Compartir:
Pastor Sebastián Ahumada, departamental de Escuela Sabática, durante capacitación para miembros de la IASD de Arica. (Foto: Gerson Pichinao)

El Concilio Trimestral de Escuela Sabática, organizado por la Asociación Norte de Chile, reunió en marzo a maestros y líderes adventistas de toda la región en una serie de encuentros zonales. El evento no solo fortaleció el conocimiento de los participantes, sino que también renovó su compromiso con la enseñanza y la misión eclesiástica.

Testimonios que inspiran

Daniela Vicencio, maestra de jóvenes de Arica, compartió su experiencia: "Fue enriquecedor. La iglesia estaba llena, con maestros de todas las clases. Reforzamos información que ya manejábamos, pero ahora nos sentimos más motivados para pastorear, enseñar y movilizar a nuestros alumnos. Además, intercambiamos estrategias para lograrlo."

Por su parte, Gonzalo Maldonado, líder y maestro en Putre, destacó: "Estas capacitaciones son vitales para nosotros, tanto para los líderes como para la membresía, porque nos ayudan a crecer espiritualmente. Ojalá se repitan siempre, pues son explicativas, prácticas y nos motivan a servir mejor a Dios."

Capacitación integral

Con el apoyo del MIPES de la Unión Chilena, el equipo de administradores y departamentales de la Asociación Norte capacitó a más de 600 pastores, maestros y líderes en áreas clave para fortalecer las Escuelas Misioneras en cada distrito. El objetivo: equiparlos para compartir el mensaje de esperanza y amor de Jesús con mayor impacto.

Leidy Camacho, maestra de primarios de la Iglesia Alemania (Calama), resaltó el enfoque comunitario: "Fue una jornada emotiva que nos impulsó a trabajar más unidos. Los niños son los más beneficiados con estas actualizaciones, incluido el nuevo currículo, que promueve inclusión y adaptación para las nuevas generaciones. Salimos mejor preparados para conectar con Dios y mejorar nuestras clases."

Claves para el crecimiento

Cada clase recibió capacitación especializada según su departamento, con énfasis en cómo usar las herramientas de la Escuela Sabática para expandir la obra de Dios. Pastor Sebastián Ahumada, departamental de escuela sabática, enfatizó: "La Escuela Sabática es una puerta de aprendizaje para miembros actuales y nuevos, donde profundizan en el plan de salvación. Oremos para que cada involucrado cumpla su rol y lleve el mensaje a más personas."

Con un llamado a la acción, el concilio cerró con un desafío claro: seguir creciendo juntos en la enseñanza de la Palabra, transformando vidas y comunidades. "La misión sigue vigente: llevar más almas a los pies de Jesús", fue el mensaje final.