Más de 60 jóvenes inician Un Año en Misión en Argentina
Algunos pausaron sus estudios y trabajo para llevar esperanza y fortalecer la iglesia en distintas regiones de nuestro país.

El programa "Un Año en Misión" (OYIM) comenzó su nuevo ciclo en Argentina con una capacitación intensiva destinada a preparar a los voluntarios para el desafío de evangelizar y fortalecer las comunidades en distintas regiones del país.
El pastor Carlos Campitelli, líder de Jóvenes de la División Sudamericana, explicó que OYIM tiene como objetivo capacitar a los jóvenes para el cumplimiento de la misión, ayudándolos a desarrollar sus dones y fomentando una generación comprometida con salvar, servir y acompañar a la iglesia. "Los jóvenes de OYIM tienen estos propósitos: trabajar en la plantación y revitalización de iglesias, y también mostrar la iglesia a la comunidad", enfatizó.

Por su parte, el pastor Nicolás Luna, líder de Jóvenes de la Unión Argentina, destacó la participación de cerca de 60 jóvenes en el programa, en su mayoría argentinos, aunque también se sumaron ocho voluntarios de Brasil, tres de Perú y una joven de Nicaragua. "Muchos de ellos pausaron sus estudios universitarios o trabajos para dedicar este año a la misión, con un espíritu de entrega y servicio", afirmó.
La capacitación incluyó entrenamientos online desde enero, con una escuela de misión virtual y la participación en los "10 días de oración" para fortalecer la conexión espiritual y definir los equipos de trabajo. A diferencia de ediciones anteriores, esta vez los jóvenes fueron asignados a sus destinos antes de la capacitación presencial, lo que permitió mejorar la logística y reducir la ansiedad del proceso.

Las misiones se llevarán a cabo en siete ciudades argentinas, cada una en una región eclesiástica distinta: Bariloche, Neuquén (Asociación Argentina del Sur), Villa Celina, Buenos Aires (Asociación Bonaerense), San Andrés de Giles, Buenos Aires (Misión Bonaerense del Norte), Funes, Santa Fe (Asociación Argentina Central), Junín, Mendoza (Misión Argentina del Centro Oeste), Famaillá, Tucumán (Misión Argentina del Noroeste) y Tostado, Santa Fe (Asociación Argentina del Norte). En cada lugar, los voluntarios colaborarán en evangelismo, el fortalecimiento de comunidades eclesiásticas y la plantación de iglesias.
El compromiso de estos jóvenes refleja el deseo de una generación dispuesta a llevar el mensaje del evangelio a cada rincón del país, con dedicación, entrega y un espíritu de servicio.

El proyecto no sólo busca impactar comunidades, sino también transformar a los propios jóvenes. "Para nosotros, el verdadero proyecto son los jóvenes, ayudarles a crecer y formarse", explicó el pastor Luna. Por eso, tras el año en misión, se les anima a continuar su desarrollo a través del colportaje y la educación, con becas ofrecidas por el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM) y la Universidad Adventista del Plata (UAP). "Nuestro sueño es que no sea solo un año en misión, sino una vida en misión", concluyó el pastor Nicolás Luna.
Esta noticia fue escrita con asistencia de IA.