La Iglesia Adventista y el pastor Bosisio reciben reconocimiento nacional de la Cámara de Diputados de Chile.
Este gesto simboliza un importante cambio en la forma en que se percibe y valora el trabajo de la Iglesia Adventista en Chile.

En el marco del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, la Cámara de Diputados ha otorgado un especial reconocimiento a la Iglesia Adventista y al pastor Edgar Bosisio por su destacada labor evangelizadora y su contribución al fortalecimiento de la fe en la región de Magallanes.
Este gesto simboliza un importante cambio en la forma en que se percibe y valora el trabajo de la Iglesia Adventista en Chile.

Hace tan solo tres años, el consejo de pastores decidió incluir a un pastor adventista entre los homenajeados, reconociendo así la labor significativa que la Iglesia Adventista ha realizado en el país.
Anteriormente, los reconocimientos se dirigían exclusivamente a pastores evangélicos y protestantes, sin contemplar la presencia de pastores adventistas en este selecto grupo. Sin embargo, en los últimos tres años, se ha tomado la decisión de solicitar a la iglesia que seleccione a un pastor adventista para recibir este importante reconocimiento.
Siendo considerados para este reconocimiento a los pastores Jaime Higuera, Jaime Carrillo y José Salazar en las ediciones previas.
Este cambio de enfoque refleja el creciente reconocimiento y aprecio por la labor pastoral y evangelizadora de la Iglesia Adventista en Chile, así como por el impacto positivo que ha tenido en la sociedad.
Es un testimonio del valor y la relevancia de la presencia adventista en el panorama religioso del país, y destaca la importancia de reconocer y valorar la diversidad de expresiones de fe dentro de la comunidad cristiana.

La fecha escogida para esta conmemoración coincide con el día en que el monje alemán Martín Lutero desafió las prácticas de la Iglesia Católica Apostólica y Romana al clavar sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, un acto que marcó un antes y un después en la historia del cristianismo.
Cada año, el Congreso Nacional de Chile, en el marco de esta celebración, rinde homenaje a pastores protestantes y evangélicos destacados, seleccionando a un representante por región.
En esta ocasión, el pastor Edgar Bosisio fue seleccionado por la Asociación Sur Austral para recibir este importante reconocimiento, en virtud de su extensa trayectoria y dedicación al servicio pastoral en el país.
El pastor Bosisio, con 37 años de ministerio, ha desempeñado un papel fundamental en la región de Magallanes, siendo reconocido por su labor evangelizadora y su compromiso con la comunidad adventista y la sociedad en general.
Su destacada labor incluye su apoyo en la fundación de la iglesia más austral del mundo en Puerto Williams, su valiosa contribución en la creación de nuevas iglesias en la región, como la de Punta Arenas Sur, y además por su travesía misionera por las diversas bases marinas del extremo sur de Chile en Cabo de Hornos.

Graduado en Teología por la Universidad Adventista de Chile en 1986, el pastor Bosisio ha ejercido diversos roles a lo largo de su carrera, desde capellanía hasta dirección de comunicaciones en Nuevo Tiempo Chile y Unión Chilena.
Además, ha continuado su formación académica, obteniendo un Magíster en Salud Pública de Loma Linda University y realizando un postítulo en Mediación Familiar en la Universidad de los Andes.
Actualmente, el pastor Bosisio se desempeña como pastor del distrito de Puerto Varas y como Coordinador Pastoral zonal de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, demostrando un compromiso constante con su labor pastoral y evangelizadora.

Su reconocimiento a nivel nacional destaca su dedicación, servicio y contribución al fortalecimiento de la fe y los valores en la sociedad chilena.
El pastor Edgar Bosisio es un ejemplo de entrega, dedicación y servicio a su comunidad, destacando por su compromiso con la labor pastoral y evangelizadora en Chile. Su reconocimiento por parte de la Cámara de Diputados es un merecido tributo a una vida dedicada al servicio religioso y al bienestar de la comunidad.