Noticias Adventistas

Comunicación

La comunicación adventista integra innovación a la misión

En los últimos 3 años, el área estratégica invirtió en la gestión de reputación, tecnología digital y capacitación con enfoque en la misión.


  • Compartir:
La comunicación se ha consolidado como un área estratégica de la organización adventista en los últimos años. (Foto: Gustavo Leighton)

Hay un trípode que orientó al área de Comunicación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en los últimos tres años (2022-2024): gestión de la reputación, innovación tecnológica y capacitación. Todo con el enfoque en la misión de predicar el evangelio al mayor número posible de personas. Ese fue el contenido del informe presentado por el pastor Jorge Rampogna, director del área para ocho países sudamericanos.

Los más de 850 profesionales que trabajan directamente en el área de comunicación adventista sudamericana están orientados a producir contenido con la intención de fortalecer la idea de una iglesia viva. El uso de recursos de inteligencia artificial (IA), el metaverso, plataforma de juegos, aplicaciones, redes sociales, páginas web, producción de noticias, películas y otras acciones tienen como objetivo llegar a públicos con los cuales la Iglesia Adventista del Séptimo Día se relaciona. Muchos de ellos considerados internos, y otros externos.

Lea también:

Consolidación de la reputación

Cuando hablamos de gestión de la reputación e imagen, el trabajo estratégico comunicacional adventista tiene que ver con realizar diversas actividades. La idea es mostrar quiénes son, qué hacen y en qué creen los adventistas. Los contenidos del Portal Adventista son un ejemplo de este tipo de iniciativa. En los últimos tres años, fueron 8,9 millones de descargas de materiales con la producción de 3.100 materiales únicos.

El mismo tipo de trabajo para mostrar las creencias bíblicas defendidas por la Iglesia está siendo realizado por la plataforma Feliz7Play. Se trata de un canal de streaming de películas, series, documentales y animaciones que también alcanza a muchas personas no adventistas.

Innovación en la misión

Un aspecto destacado de la innovación tecnológica es el uso de IA como apoyo a los estudios bíblicos. Por medio de un chatbot conocido como Esperanza, por ejemplo, miles de personas reciben soporte permanente para enseñar la Biblia y ofrecer materiales útiles. Otro punto interesante es el 7chat.ai, la IA adventista, el primer agente de inteligencia artificial, creado para atender las demandas de la Iglesia Adventista en Sudamérica. La herramienta actúa como un asistente en diversos proyectos, potenciando las interacciones online con miembros e interesados. También responde preguntas sobre la Biblia y las doctrinas de la denominación, facilita la consulta a los manuales de la Iglesia, da referencias y sugerencias para estudios, sermones y contenidos misioneros.

Capacitación permanente

Las capacitaciones constantes son parte del trabajo comunicacional. Eso implica capacitaciones e intercambio de información por medio de eventos regionales y de las ediciones del GAiN (Global Adventist Internet Network). Además de estos espacios de relación, en los últimos años se realizaron capacitaciones sobre como enfrentar situaciones de crisis de imagen, tecnología digital, protección de la marca, producción de noticias de forma presencial y en la plataforma educativa llamada 7Class.

Libertad religiosa

Rampogna también habló de las acciones de los últimos tres años del departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la División Sudamericana, área que él también lidera. La idea del departamento es desarrollar y concientizar a la Iglesia, en todos los niveles, sobre la importancia de una de nuestras libertades fundamentales como seres humanos: la libertad de elección religiosa.

El líder resaltó tres acciones principales realizadas en el periodo. La primera de ellas tiene que ver con las reuniones regionales por medio de los foros regionales de libertad religiosa (Forlir). En la práctica, en las iglesias locales los miembros voluntarios, especialmente con formación específica, trabajan para garantizar la libertad de las personas. “Hemos visto progresos significativos en la implementación de foros regionales de libertad religiosa en varias áreas”, resaltó el director.

En el informe del área de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa también se recordaron los eventos principales de celebración de este tipo de libertad. Otra acción importante fue el desarrollo de una nueva página web institucional que funciona como una herramienta estratégica para el contacto con gobiernos, otras organizaciones religiosas y organizaciones no gubernamentales.

Junta Directiva Plenaria

La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.


También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.

¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.