Voluntarios de 8 países llegan a Paraguay para vivir un año en misión
Ellos dejaron su país y comodidad para hacer la voluntad de Dios y compartir esperanza en la mayor frontera comercial de Sudamérica.

Jóvenes voluntarios de las 16 Uniones de la División Sudamericana llegaron a Paraguay para ser parte del programa Un Año en Misión (OYiM). Representando a 8 países de Sudamérica, entre ellos Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil y Chile. Estos jóvenes iniciaron su capacitación con un enfoque claro: servir, evangelizar y transformar la zona Este del país.
Durante cuatro días de intensiva formación, los voluntarios fueron preparados en temas clave como estrategias de evangelismo, trabajo comunitario y adaptación cultural. Además, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las costumbres y el idioma del país, lo que les permitirá integrar mejor sus esfuerzos. La capacitación también incluyó un acercamiento a las actividades de la Unión Paraguaya, fortaleciendo así su conexión con la misión local.
Deseo ser un voluntario (haz clic aquí)
Un ejército de jóvenes para la misión
Las capacitaciones se realizaron a través de los líderes de Unión Paraguaya. También se contó con la presencia del Pr. Carlos Campitelli, líder del Ministerio Joven de la División Sudamericana, el cual destacó el compromiso y la dedicación de los jóvenes voluntarios: “Estamos hablando de un ejército de jóvenes que pasan un año en misión, para salvar y servir. Este año, elegimos Ciudad del Este por su gran desafío misionero y su rápido crecimiento. Mi deseo es que estos jóvenes sean protagonistas de esta misión y que, con la ayuda de la iglesia, logremos grandes cosas para Cristo”.
Mike Robles, de la Unión Peruana del Sur, también compartió sus expectativas: “Llegué a Paraguay con muchas expectativas y Dios ha superado todo lo que yo pude haber imaginado. Mi deseo es que podamos agradar a Dios con nuestras acciones misioneras”.
La jornada del viernes culminó con un momento solemne de consagración. Los jóvenes participaron de la Santa Cena, dedicando sus corazones y esfuerzos al servicio de Dios. Este acto simbólico reflejó el profundo compromiso de cada uno de ellos con la misión de predicar el evangelio.

Una iglesia en misión
El sábado de tarde, los jóvenes participaron en un encuentro interdistrital que reunió a los distritos de Ciudad del Este, Hernandarias y Santa Rita. En un ambiente animado y lleno de entusiasmo, se presentaron los proyectos misioneros de la Iglesia, con especial enfoque en las actividades de la Semana Santa, así como la dedicación a Dios de los proyectos que los jóvenes llevarán a cabo durante el 2025.
Sheila Aguirre, representante de Paraguay, compartió su experiencia y motivación: “Realmente es una experiencia única decidir entregar un año para la misión. OYiM para mí significa un cambio de vida, un rescate a través de Jesús. Se hacen muchos sacrificios, pero todo vale la pena cuando se trata de apresurar la segunda venida de Cristo.”


Desafíos en Ciudad del Este
El principal reto de los jóvenes en esta región será expandir la presencia adventista. Ciudad del Este, es una frontera comercial con más de 300,000 habitantes, cuenta actualmente con solo dos iglesias adventistas, lo que representa una gran oportunidad para el evangelismo. Como parte de su misión, los jóvenes tienen el objetivo de plantar dos nuevas iglesias en esta zona, con el deseo de transformar a la ciudad en un centro de predicación del evangelio.
"La mayoría de personas que viven en grandes ciudades, siente soledad. Nuestro propósito es que nuestros jovenes OYIM, trabajen y motiven a la iglesia a seguir el método de Cristo, involucrarse en la misión y compartir esperanza. Que esa soledad sea remplazada por la compañía De Dios y por medio de ese trabajo misionero plantar dos nuevas iglesias que serán para honra y gloria de nuestro Padre Celestial", mencionó el Pr. Eduardo Neto, líder del Ministerio Joven en Paraguay.
El compromiso de estos jóvenes adventistas no solo refleja su deseo de servir, sino también el sueño de ver a Jesús volver en su generación.
