Noticias Adventistas

Misión

Jóvenes adventistas movilizan a millones con proyectos misioneros en Sudamérica

El informe presentado en la sede sudamericana de la Iglesia Adventista destaca el impacto espiritual y social de los jóvenes en proyectos como Misión Caleb, OYiM y la Convención Maranata.


  • Compartir:
El pastor Carlos Campitelli presentó los informes elaborados a partir de las actividades estratégicas que han impulsado la misión en los jóvenes adventistas. (Foto: Gustavo Leighton)

Miles de jóvenes adventistas se han comprometido en los últimos cinco años a “salvar y servir” mediante proyectos que combinan evangelismo y acción social. A través de iniciativas como Misión Caleb, Un Año en Misión (OYiM, por sus siglas en inglés) y la Convención Maranata, el Ministerio Joven de la Iglesia Adventista en Sudamérica ha movilizado a toda una generación en favor de la misión.

El balance de estas actividades fue presentado durante la Junta Directiva Plenaria de la sede sudamericana de la Iglesia, revelando el alcance espiritual y social de la participación de los jóvenes.

Lea también:

“Pensar que formo parte de un ministerio en el que cada proyecto, cada recurso, cada hora invertida tiene como propósito llevar al joven a convertirse en un verdadero discípulo de Jesús hace vibrar mi corazón. En estos últimos cinco años, hemos visto a jóvenes responder al llamado de integrar un gran movimiento que quiere llevar el mensaje del advenimiento a todo el mundo en nuestra generación. Más que eso, una nación dispuesta a salvar y servir”, destacó el pastor Carlos Campitelli, director del Ministerio Joven de la Iglesia Adventista para Sudamérica.

Misioneros voluntarios en acción

Líderes jóvenes de São Paulo, en la capacitación para la Misión Caleb 2024. (Foto: Adilson Alves)

Misión Caleb se ha consolidado como una de las mayores iniciativas misioneras para jóvenes en Sudamérica. El proyecto anima a los jóvenes adventistas a dedicar parte de sus vacaciones a actividades voluntarias de impacto espiritual y social, especialmente en comunidades con escasa presencia adventista. En los últimos cinco años, más de 1,3 millones de jóvenes han participado.

“Hasta ahora, la Misión Caleb ha resultado en 233.823 bautismos, evidenciando el poder de la movilización de la juventud en la proclamación del evangelio”, subrayó Campitelli.

Jóvenes presentaron los proyectos que marcaron la diferencia para la Iglesia durante la Junta Directiva Plenaria. (Foto: Gustavo Leighton)

Un Año en Misión (OYiM)

Otra actividad que se destaca es el proyecto Un Año en Misión, que ofrece a los jóvenes la oportunidad de dedicar un año de sus vidas a la misión urbana. En cinco años, más de 4.000 misioneros voluntarios han participado, se han plantado 212 iglesias, se han revitalizado 325 congregaciones y se han registrado 8.706 bautismos.

Su influencia va más allá de la labor misionera: según una encuesta del departamento de Jóvenes con más de 1.200 voluntarios que participaron del proyecto, 91 de ellos se han convertido en pastores, 453 han asumido alguna función de liderazgo en iglesias locales y 129 decidieron servir como misioneros de tiempo completo, encontrando en la misión el propósito de sus vidas.

Convención Maranata marca a una nueva generación de líderes

La Convención Maranata fue uno de los eventos destacados del informe. (Foto: Gustavo Leighton)

Otro logro de los últimos cinco años fue la Convención Maranata, realizada en Brasilia y que congregó a más de 20.000 jóvenes de ocho países sudamericanos.

“Después de más de 20 años sin un evento de esta magnitud, los jóvenes adventistas celebraron su identidad misionera con una experiencia multicultural e inspiradora”, recordó Campitelli.

Durante la Convención se lanzó el plan MRNT (Misión, Relación, Nutrición y Templo), que representa los pilares del discipulado joven para los próximos años. La programación incluyó plenarias, talleres, la feria de liderazgo ExpoLeader, momentos de oración y actos simbólicos como la Caminata por la Paz y la lectura colectiva de la Biblia.

Asimismo, fue escenario de la mayor investidura de líderes JA de la historia, con más de 650 jóvenes investidos. Sumando todas las ceremonias, en cinco años se formaron 3.957 nuevos líderes.

Junta Directiva Plenaria

La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.


También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.

¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.