Iglesia Adventista en Bolivia se moviliza en campaña para prevenir el suicidio
Cochabamba, Bolivia (ASN) El 25 de agosto, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Bolivia realizó varias concentraciones en distintos puntos del país para llevar a cabo la campaña de prevención y lucha contra la violencia denominada Rompiendo el Si...

Marcha en contra de la violencia en Santa Cruz
Cochabamba, Bolivia (ASN) El 25 de agosto, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Bolivia realizó varias concentraciones en distintos puntos del país para llevar a cabo la campaña de prevención y lucha contra la violencia denominada Rompiendo el Silencio.
Cada año la iglesia realiza esta actividad con una temática diferente, este año se trató la prevención del suicidio. Durante todo el mes de agosto el departamento de la mujer de la Iglesia en las distintas regiones del país realizó varias actividades como seminarios en los templos, charlas en colegios públicos y privados y visitas a instituciones públicas y municipales, donde se repartieron varios materiales informativos sobre la prevención del suicidio como afiches, volantes y la revista Rompiendo el Silencio tanto para adultos como para niños.
El viernes 24 de agosto por la tarde y el sábado 25 por la mañana, los jóvenes salieron a los semáforos con pancartas y letreros presentando mensajes de esperanza y ánimo, también repartieron la revista de adultos y niños a los transeúntes y conductores.
El proyecto también fue promovido por los canales televisivos nacionales y varias emisoras radiales, en revistas matutinas, noticieros centrales y programas educativos de entrevistas. El departamento de comunicación de la región central del país realizó una conferencia de prensa explicando el proyecto y su propósito junto con instituciones como Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FLCV).
El sábado por la tarde se realizaron marchas y concentraciones en las distintas ciudades de Bolivia como Oruro, Sucre, El Alto, Cobija, Santa Cruz y Cochabamba, donde se realizaron varias ferias de salud y carpas informativas y de oración. (Equipo ASN, Jessica Rodríguez)
- Marcha en contra de la violencia en Santa Cruz
- Marcha Rompiendo el Silencio en el sector de El Torno - Santa Cruz
- Marcha Rompiendo el Silencio en el sector de El Torno - Santa Cruz
- Concentración de la iglesia en la plaza de las banderas en Cochabamba
- Autoridades eclesiásticas y municipales de cochabamba en la concentración del evento Rompiendo el Silencio
- Proyecto Rompiendo El Silencio en Sucre
- Campaña Rompiendo el Silencio en La Paz
- Campaña Rompiendo el Silencio en Cobija - Pando
- Campaña Rompiendo el Silencio en la comunidad de Cotapata
- Campaña Rompiendo el Silencio en el Valle Alto de Cochabamba
- Visita y seminarios a colegios presentando el proyecto Rompiendo el Silencio a estudiantes, docentes y plantel administrativo
- Visita y seminarios a colegios presentando el proyecto Rompiendo el Silencio a estudiantes, docentes y plantel administrativo
- Visita y seminarios a colegios presentando el proyecto Rompiendo el Silencio a estudiantes, docentes y plantel administrativo
- Jóvenes de la Iglesia en el oriente del país saliendo a los semáforos para presentar mensajes de esperanza
- Jóvenes de la Iglesia en Cochabamba saliendo a los semáforos para presentar mensajes de esperanza
- Jóvenes de la iglesia en Santa Cruz salen a las calles con carteles y pancartas con frases de ánimo y esperanza
- Promoviendo la campaña Rompiendo el Silencio en los noticieros nacionales
- Promoviendo la campaña Rompiendo el Silencio en los noticieros nacionales
- Promoviendo la campaña Rompiendo el Silencio por los medios de comunicación en el oriente del país
- Promoviendo la campaña Rompiendo el Silencio por los medios de comunicación en el oriente del país