Noticias Adventistas

Evangelismo

Evangelismo crece con énfasis en identidad, liderazgo y discipulado

Las iniciativas en Sudamérica se enfocan en la formación de predicadores, en el fortalecimiento del ancianato y en la integración con los medios de comunicación.


  • Compartir:
Informe señaló elementos destacados en el trabajo del departamento de Evangelismo para ocho países de Sudamérica. (Foto: Gustavo Leighton)

Incluso con las transformaciones en la forma de comunicarse y la inclusión del universo virtual en la vida cotidiana, el evangelismo público sigue siendo un medio eficaz de predicación y conexión con las personas. Ese fue el contenido presentado por el departamento de Evangelismo de la Iglesia Adventista para ocho países de Sudamérica durante la Junta Directiva Plenaria, este lunes 5 de mayo.

Al tratar sobre los desafíos de la evangelización actual, el pastor Rafael Rossi, director sudamericano de Evangelismo de la Iglesia Adventista, destacó que muchos aún asocian el evangelismo público solo a carpas y estadios.

Lea también:

“El evangelismo público es, sobre todo, evangelismo con público. Y para eso, debemos entender dónde está ese público y como alcanzarlo. Es una actividad constante, un eslabón entre cristianos que fueron alcanzados por Cristo y quienes aún necesitan conocerlo. Él opera tanto para la salvación de quien oye como de quien predica”, explicó.

En este escenario, el objetivo del departamento de Evangelismo, en los últimos años, fue la preparación. El trabajo se desarrollo  en tres frentes para fortalecer la misión de la Iglesia: el rescate de la identidad evangelística adventista, reforzando el anuncio del pronto regreso de Jesús; el fortalecimiento del liderazgo del ancianato y la capacitación de laicos, estudiantes de Teología, pastores y voluntarios, con énfasis en la formación de predicadores y en el uso de herramientas prácticas y teológicas; y la integración entre medios y discipulado, acercando a los interesados por medio de estudios bíblicos personalizados y de la participación con los alumnos del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT).

Evangelismo en la pantalla y en la iglesia

La integración entre los medios y el discipulado fue uno de los énfasis trabajados por el departamento de Evangelismo. (Foto: Gustavo Leighton)

En un escenario donde las telecomunicaciones evolucionaron y alcanzaron lugares antes inaccesibles, surgió el evangelismo televisivo. Pensando en eso, uno de los proyectos implementados fue la conexión entre telespectadores del programa Descifrando el futuro, TV Nuevo Tiempo, y alumnos del SALT, que actúan como instructores bíblicos y realizan un seguimiento de forma personalizada a los interesados en estudiar la Biblia.

Además, se desarrollaron series de sermones de evangelismo, que sirven como material de apoyo para los predicadores voluntarios. “Muchos hermanos tienen disposición, pero no saben cómo estructurar un mensaje. Esos recursos fortalecen los cultos y traen más solidez teológica”, explicó Rossi.

Otra acción importante fue la continuación de las Escuelas de Evangelismo, que capacitan a los pastores a movilizar a sus iglesias locales para la misión, promoviendo el crecimiento saludable de la comunidad.

Conozca el programa Descifrando el futuro, de la TV Nuevo Tiempo:

Junta Directiva Plenaria

La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.


También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.

¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.