Estudiantes adventistas siembran más de 300 árboles en la selva de Perú
La iniciativa del Colegio Adventista Moyobamba, junto a la municipalidad local, promueve la conciencia ambiental y formación integral.

Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental entre sus estudiantes y aportar activamente al cuidado del entorno natural, el Colegio Adventista Moyobamba realizó una jornada de reforestación en la zona del puerto Juan Antonio, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Durante la actividad, los estudiantes del nivel secundario sembraron más de 300 plantones de cedro, contribuyendo así a la recuperación de áreas verdes y a la promoción de una ciudadanía ambientalmente responsable.
La iniciativa responde a la visión formativa de la Educación Adventista, que integra el desarrollo académico con valores espirituales, sociales y ecológicos. En ese marco, la reforestación no solo representó una acción concreta en favor del medio ambiente, sino también una experiencia pedagógica significativa para los escolares.
Lea también:



La docente encargada, la licenciada Margarita Vásquez de Alvarado, destacó que este tipo de actividades forman parte del compromiso institucional por una educación transformadora. “Desde nuestras aulas promovemos no solo el conocimiento, sino también el compromiso con el entorno. Enseñar a cuidar la tierra es formar ciudadanos con conciencia y esperanza”, afirmó.
De forma paralela, los estudiantes del nivel primario participaron en talleres didácticos y actividades sobre reciclaje, separación de residuos y protección de la biodiversidad, organizadas con el apoyo del personal técnico de la municipalidad. Estas acciones buscan incorporar principios de sostenibilidad desde los primeros años de formación.


La Red de Educación Adventista, presente en más de 150 países, continúa desarrollando propuestas educativas que promueven la excelencia académica, el servicio comunitario y el respeto por la creación. Actividades como la desarrollada en Moyobamba reflejan el compromiso permanente de sus instituciones con el desarrollo sostenible y la formación integral de sus estudiantes.

También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.