El Manual de la Iglesia Adventista mantiene la unidad global de la denominación
Los cambios en el documento mundial solo pueden ocurrir durante el Congreso de la Asociación General, a partir de la aprobación de los delegados que representan más de 200 países.

Los diferentes idiomas y culturas son parte del día a día de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que está presente en más de 200 países. Para que existan procedimientos estandarizados, una identidad única, el Manual de la Iglesia es esencial tanto para las orientaciones administrativas como para las eclesiásticas y las espirituales.
El material detallado y rico en información, que es accesible para líderes, pastores de iglesias local y miembros, el Manual de la Iglesia posee orientaciones que dirigen el trabajo realizado en los templos locales en todo el mundo.
Lea también:
- ¿Qué es un Congreso de la Asociación General y por qué es importante?
- 3 formas de participar en el Congreso de la Asociación General, incluso a distancia
Más que un documento burocrático, refleja los principios bíblicos de una forma administrativa. Así, facilita la aplicación de sus orientaciones y el funcionamiento uniforme y equilibrado de la Iglesia Adventista en diferentes países.
A partir de su contenido, los pastores y líderes tienen la seguridad al actuar en casos de disciplina o incluso de remoción de miembros, por ejemplo. Incluso, la membresía tiene la seguridad de que las acciones y decisiones tienen una base, un respaldo de un material bien detallado, que fue estudiado y aprobado no solo por comisiones, sino también por los delegados mundiales que representan las diversas regiones en las que está presente la Iglesia.
Sin embargo, el Manual no solo trae uniformidad administrativa, sino que principalmente protege y refuerza la identidad adventista. Este orienta a todos los adventistas, independientemente de su cultura o nacionalidad a que puedan seguir los mismos principios de fe, conducta cristiana y el compromiso con la misión de llevar el mensaje de esperanza al mundo.
Es posible encontrar temas como la admisión y transferencia de miembros, disciplinas eclesiásticas, cargos y deberes de los líderes de las iglesias locales, el funcionamiento de cada departamento y las ceremonias como los bautismos, la cena del Señor y los casamientos.
Diferentes, pero unidos
“Este nos recuerda el propósito de la Iglesia, su organización local y la relación con la denominación en todo el mundo”, explica el pastor Gerson Santos, secretario asociado de la sede mundial de la Iglesia Adventista, en el artículo La importancia del Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Además, resalta que el Manual describe los departamentos y ministerios y el papel que deben desempeñar “en el nivel local y el objetivo principal de la existencia de la Iglesia en servir a la comunidad y hacer discípulos”.
Actualización del Manual
La actualización y las posibles modificaciones del Manual de la Iglesia ocurren durante el Congreso de la Asociación General, evento realizado cada cinco años y que reúne líderes, representantes, miembros e invitados de más de 200 países. Durante el evento, que recibe miles de personas, los delegados son escuchados y las decisiones reflejan la voz de la Iglesia en el ámbito mundial.
Antes que las propuestas de modificaciones sean aprobadas, estas son presentadas y discutidas en detalle, lo que trae transparencia y seguridad. Así, ninguna decisión se define de forma unilateral o es impuesta de forma rigurosa.
Base segura
El pastor Edward Heidinger, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista para ocho países de Sudamérica, explica que hay tres elementos que contribuyen en la unidad de la Iglesia, tanto a nivel mundial como sudamericano. “El primer elemento básico son las creencias bíblicas, nuestras doctrinas. Estas nos mantienen unidos. El segundo elemento es la misión, nuestras iniciativas misioneras. Y el tercero es la organización de la Iglesia”, destaca.
“Si tuviéramos que resumir el Manual de la Iglesia en una sola palabra, me arriesgaría a decir que la palabra podría ser ‘procedimientos’”, resalta. “Entonces, hablando del tema de los procedimientos que promueven la unidad, uno puede viajar por toda Sudamérica y verá que la Iglesia procede en sus actividades propias como la iglesia local, de una forma muy parecida. Claro que hay detalles que no son iguales, pero de forma general, los procedimientos son muy homogéneos”, explica Edward Heidinger.
Él resalta que, al tratarse de un documento mundial, su contenido no es una sugerencia, sino orientaciones que deben seguirse. “Lo que más promovemos sobre el Manual es la capacitación. Porque es un documento que, si uno quiere aplicarlo, primero tiene que conocerlo. Y si lo conocemos, lo aplicaremos bien”, subraya.
Uso en la práctica pastoral
En la rutina de cada templo, el Manual sirve como base, como guía, incluso para cuestiones que requieren más atención. Wesley Avelar, pastor de una iglesia local, señala que el uso de este material en la comunidad “funciona como un GPS. Este presenta directrices y orientaciones que trazan un camino seguro. A veces, la membresía no lo percibe, pero está allí, promoviendo la unidad, la uniformidad y el orden”.
“En temas más delicados, como la disciplina, o técnicos, como el proceso de elección, consultar el Manual es más que una obligación. En sus páginas he encontrado mucha información relevante e incluso materiales de apoyo para sermones y presentaciones”, destaca el pastor.
Es Miembro de la Iglesia Adventista hace 32 años y aún está “encantado al ver la manera como Dios dirige a nuestra Iglesia a través de los obreros y miembros voluntarios. Hay organización en cada detalle, lo que causa un sentimiento de satisfacción”, describe. “El mundo es muy grande y la diversidad cultural impresiona. Y seguir las orientaciones del Manual proporciona a la iglesia local un sentimiento de seguridad y nos recuerda que somos parte de una familia global”.
Es posible seguir la transmisión y los contenidos del Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el sitio web exclusivo para la cobertura del evento, con contenidos producidos por la Agencia Adventista Sudamericana de Noticias (ASN), Adventist News Network (ANN), Revista Adventista en español (ACES), Revista Adventista en portugués (CPB) y Radio y TV Nuevo Tiempo. Para acceder a la página, haz clic aquí.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.