Quito, Ecuador… [ASN] La meta es llegar a Quito el domingo 02 de agosto, acompañado por ocho mil personas en una carrera "8k solidaria", concluyendo con el sueño anhelado de…
El 5 de junio se presentó, en la Universidad Adventista del Plata, la nueva Unidad Móvil del Sistema Adventista de Salud de Argentina, que atenderá a personas de bajos recursos…
Quito, Ecuador … [ASN] La Campaña Educativa de Salud “Más que Salud, llevamos vida”, fue bien recibida durante la semana de Impacto Cuenca, donde 700 jóvenes realizaron labores sociales y…
Quito, Ecuador... [ASN] Las 15K, es una de las carreras más importante y tradicionales de Quito. Cada año, aproximadamente 20 mil personas, se unen con la finalidad de llegar a…
Si usted está pensando en hacer ejercicio, lo primero a considerar sería conseguirse una mascota. Los loros, lagartos, gatos y conejos no ayudarán en el proceso. Ni el gato es…
El trabajo realizado por 700 jóvenes "calebs" abrieron las puertas para que el sábado 30 de mayo, 4.500 voluntarios salieran a repartir esperanza.
En la cima del cerro Aconcagua, Juan Mauricio le obsequió el libro "Viva con esperanza" a su compañero de escalada.
Cuenca, Ecuador [ASN] Cuenca es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas, y por ser el lugar…
Cien mil libros Viva con Esperanza distribuidos Paraguay en el Impacto Esperanza 2015.
Declaraciones de personas que participaron de la Expo Salud y decidieron realizar cambios en sus hábitos de vida gracias a la campaña “Viva con esperanza”
Las ciudades más importantes del país se sumaron a la campaña con cientos de proyectos locales que promovieron el cuidado de la salud.
Mil cuatrocientas personas corrieron junto a sus familia en proyecto que promueve el ejercicio físico.
Un total de 2 250 personas participaron en la carrera “ADELANTE, corre por tu salud” que recorrió diez kilómetros promoviendo el ejercicio físico.
Iniciativa congregó a autoridades de la República del Perú, líderes de la Iglesia Adventista del país, Sudamérica y el mundo, junto a la feligresía de las iglesias locales.
La iniciativa hace parte del proyecto sudamericano Impacto Esperanza que este 30 y 31 de mayo marcan historia en el continente.