Quito, Ecuador… [ASN] La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Ecuador (Unión Ecuatoriana –UE), se solidariza por lo ocurrido en el país dado el sismo de magnitud 7.8, que se…
La Unidad atiende a zonas rurales y urbano marginales del Ecuador.
El curso para dejar de fumar es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, puesto en práctica en Argentina.
Testimonio fue contado en el evento de Mayordomía que se lleva a cabo en Perú y se trasmité por Internet, denominado Revive 2016.
Cambios en el estilo de vida y de hábitos alimenticios pueden evitar casi la mitad de los diagnósticos previstos por la OMS.
El enfoque para este año de la fecha recordatoria fue combatir una de las enfermedades no transmisibles más conocidas como la diabetes.
Con motivo de conmemorarse la semana mundial de alergia, del 4 al 10 de abril, la Asociación Mundial de Alergia ha propuesto para este año actividades de detección y tratamiento…
Concepción, Chile – El 30 y 31 de Marzo, se desarrolló en la Iglesia Central de Concepción una jornada de capacitación “Viva más y Mejor” para los miembros y amigos…
En Posadas, capital de la provincia de Misiones, se realizó el seminario "Una mente sana, pero feliz" conducido por el Lic. Daniel Wengrovsky del Servicio de Extensión del Sanatorio Adventista del…
Reconocimiento se dio en el marco de la inauguración de la clínica adventista y del Instituto de Colportaje.
Médicos y enfermeros del Sanatorio Adventista del Plata junto a la ayuda de alumnos de la carrera de odontología de la Universidad Adventista del Plata brindaron atención primaria en salud…
Cada 100 gramos del grano contiene 36,5 gramos de proteína, mientras que la misma porción de lomo tiene sólo 19 gramos de proteína.
Quito, Ecuador... [ASN] “Según las últimas investigaciones, el 45% de la población ecuatoriana mayor a los 20 años tiene sobrepeso. Por lo tanto, se convierten en candidatos para ser declarados…
El ayuno puede ser muy beneficioso para la salud, además de cumplir un papel espiritual importante.
Los ocho remedios naturales previenen el cáncer del cual se estima que un 30% de las muertes se debe a factores de riesgo conductuales y dietéticos.