Convención Constituyente: Comisión rechaza iniciativa popular por la libertad de conciencia y religión
La comisión rechazó la mayoría de las iniciativas populares sobre la libertad religiosa con los siguientes numerales 215 (1682), 08, 37 (4738), 58 (57370), 69 (48926).
Hace unas semanas atrás nuestra Iglesia Adventista en colaboración con varios hermanos pertenecientes a otras creencias logramos alzar una iniciativa popular de norma por una libertad de conciencia y religiosa como un derecho fundamental en una sociedad democrática, pluralista y diversa. Una propuesta que gracias a 17.087 apoyos fue considerada para ser presentada frente a la comisión.
Nuestra iniciativa fue presentada
Así mismo es como posteriormente fuimos invitados a presentar la iniciativa por la libertad de conciencia y religión; siendo el hermano Mario Hidalgo nuestro delegado quien en representación de miles de cristianos expuso defendiendo el derecho a la libre adoración, una instancia que bien fue valorada por varios constituyentes, sin embargo de igual forma generó incomodidad en otros.
La comisión rechazó la propuesta
De esta manera es como posteriormente nos llegaría una noticia lamentable, que cae como balde de agua fría a toda la comunidad cristiana, puesto que la comisión rechazó la mayoría de las iniciativas populares sobre la libertad religiosa con los siguientes numerales 215 (1682), 08, 37 (4738), 58 (57370), 69 (48926).
Aún tenemos una luz de esperanza
Si bien nuestra propuesta no tuvo éxito la iniciativa N°251 sobre la libertad de conciencia y religión logró ser aprobada, esta se refiere a la “libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio de todos los cultos. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia de religión o cosmovisión”.
“Este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza”.
“Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias individual o colectivamente, estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática para proteger la seguridad, el orden público, la salud pública, o los derechos y libertades fundamentales de los demás”. Así lo afirmó la Convencional Elsa Labraña mediante sus redes sociales.
Sigamos creyendo
No quedará más que seguir de rodillas, y esperar que nuestro Dios haga su voluntad, siendo así mismo conscientes que nuestro Señor está detrás de cada decisión, continuemos orando; ya que la carta magna aún no termina su redacción y sigue estando sujeta a cambios.