Conozca a la primera Guía Mayor de Conquistadores con Síndrome de Down de Sudamérica
La historia de inclusión que ha experimentado Ana Clara Castro sirve de inspiración para una nueva generación.

Ana Clara Castro siempre soñó en grande. A los 21 años, se convirtió en la primera Guía Mayor de Conquistadores con síndrome de Down en Brasil, probando que la determinación, el apoyo y la fe pueden romper cualquier barrera. Su trayectoria es un ejemplo de inclusión y ha emocionado y motivado a muchas personas.
Con una sonrisa en el rostro y brillo en los ojos, ella se destacó en el Club de Conquistadores, donde encontró un ambiente acogedor y desafiante para desarrollar sus habilidades. A lo largo de los años, participó de diversas actividades, mostrando que nada puede impedir un sueño.
Lea también:
- Histórico: Se organiza la primera Iglesia Adventista en Isla Rapa Nui
- Los inicios de la Iglesia Adventista en Sudamérica
“Ser Guía Mayor de Conquistadores siempre fue mi sueño. Siempre fui fuerte y valiente en cada campamento y camporí”, afirma.

El camino hasta el liderazgo fue recorrido con mucho esfuerzo y dedicación. Su madre, Eliane Castro, siempre presente, recuerda los desafíos y logros que marcaron ese camino. “Desde el principio, sabíamos que ella nacería con síndrome de Down. Nos entristecimos y lloramos, pero después decidimos aprender sobre esa condición y hacer nuestra parte para que ella fuera capaz de alcanzar grandes cosas. Por eso, el apoyo de la familia y la comunidad marcó la diferencia”, recuerda.
Inclusión y protagonismo
En Brasil, cerca de 300 mil personas tienen síndrome de Down, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Muchas aún enfrentan prejuicios y falta de oportunidades, pero ejemplos como el de Ana Clara muestran que la inclusión es posible y necesaria. Según especialistas, el estímulo y el apoyo son fundamentales para el desarrollo de las potencialidades de cada persona.
“La inclusión no se trata solo sobre aceptar, sino sobre dar oportunidades reales para que todos puedan crecer y destacarse”, explica la psicóloga Kelly Almeida. “Las personas con síndrome de Down tienen habilidades increíbles y, con el incentivo adecuado, pueden alcanzar cualquier objetivo”.
Un hito en la historia de los conquistadores

Para Guilherme Gama, director del Club Joasi, de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, el logro de Ana Clara representa un avance significativo. “Ella es una inspiración para todos nosotros. Su dedicación y amor por lo que hace transformaron nuestro club en un espacio aún más inclusivo”, detalla.
El pastor Wagton Alves, director de Conquistadores de la Asociación Minera Central, sede administrativa de la Iglesia Adventista para la región central de Minas Gerais, refuerza la importancia de ese logro. “El Club de Conquistadores es un espacio para todos. Por lo tanto, el liderazgo de Ana Clara muestra que el esfuerzo y la dedicación son muy importantes”.
Romper barreras e inspirar generaciones
Ana Clara continúa su camino como líder, incentivando a otros jóvenes a soñar en grande. El impacto de su trayectoria sobrepasa las fronteras del club y se convierte en un mensaje de esperanza para familias, educadores y todas las personas que creen en la inclusión como camino para un mundo mejor.
El Club de Conquistadores reúne niños y niñas entre 10 y 15 años para realizar actividades que tienen como objetivo el desarrollo saludable y completo: físico, espiritual, cívico y emocional. Después de esa edad, ellos pueden participar de la dirección y la administración de los clubes, además de convertirse en consejeros y líderes en el futuro.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.