Comodoro Rivadavia y Tucumán: La ayuda de la Iglesia luego del desastre
El sur y norte de nuestro país se ve afectado por las intensas lluvias, lo que generó grandes desastres. La Iglesia Adventista ya se encuentra en terreno.

Comodoro Rivadavia: Una lluvia fuerte y persistente agrava el panorama en algunos barrios. Foto: Florencia Downes
Comodoro Rivadavia
Lo que sucedió días atrás fue algo nunca antes visto en el sur de nuestro país. Hoy, las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, en la provincia de Chubut, sobrellevan el día después del desastre. Tratan de superar las horas posteriores al terrible temporal que dejó más de 2 mil casas destruidas, interrumpió accesos y rutas, dejó barrios aislados y provocó la desolación en miles de personas.
Según la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) confirma que existen 6.500 evacuados en Comodoro Rivadavia. El Equipo Nacional de Respuesta a Emergencias ya se encuentra acompañando la labor de los voluntarios locales en apoyo a las familias afectadas por las inundaciones.
Nuestros Voluntarios anoche.
2500 kits de limpieza ya partieron para Comodoro. pic.twitter.com/131mjunQGL— ADRA Argentina (@ADRAArgentina) 5 de abril de 2017
Aleandro Zoppi, director de Emergencias de ADRA Argentina comenta en un video la situación y la necesidad del lugar.
https://www.facebook.com/adra.argentina/videos/1477523025625927/
Tu donación hace la diferencia en estos momentos críticos. Por eso, podes ingresar a www.adraargentina.org para conocer las novedades de primera mano y donar en favor de los más necesitados.
Mientras tanto, alumnos pertenecientes al Instituto Adventista de Comodoro Rivadavia realizan actividades en favor de los damnificados.
Amor en acción en Comodoro Rivadavia. @ACESeducacion @adventistas_ar @EAsudamerica @caviglionedario @ADRAArgentina pic.twitter.com/Efz5Zge1zm
— Juan Jose Treiyer (@Choaner) 2 de abril de 2017
Alumnos de General Roca solidarios con Comodoro Rivadavia. @ACESeducacion @adventistas_ar @EAsudamerica @CansinaRoberto @socratesquispe pic.twitter.com/3iWhdVgaVk
— Juan Jose Treiyer (@Choaner) 4 de abril de 2017
Tucumán
La realidad del norte argentino no es muy distinta a la del sur de nuestro país, al menos en lo que a desastres materiales se trata. Las intensas lluvias, que no dieron tregua durante toda la semana, dejaron a varias localidades del sur tucumano bajo el agua. Con decenas de familias que debieron ser evacuadas y aún no pueden volver a sus casas y miles de afectados como consecuencia de las inundaciones, el gobierno provincial declaró a Tucumán en estado de emergencia hídrica, social, comunitaria y agropecuaria.
El pastor Christian Montiveros, coordinador de las acciones solidarias en aquella región, menciona que en estos días estará llegando un ingeniero, técnico emergentólogo, quien estará haciendo un estudio en el terreno y allí se darán los pasos a seguir y cómo llevarlos a cabo.
Por otro lado, en el comunicado publicado por la Delegación Argentina del Noroeste de la Iglesia adventista del Séptimo Día “se solicitan a las iglesias de Tucumán que puedan juntar donaciones para armar kits de limpieza, que serán necesarios para el después del agua, en el momento que la gente vuelva a su hogar. También armar un equipo de voluntarios que estén dispuestos para ayudar en la limpieza del barro y sedimentos amontonados en paredes, pisos y techos de las viviendas”.
Las donaciones estarán siendo recibidas en los siguientes lugares y horarios.
- Iglesia Tucuman Centro- Virgen de la Merced 336 en días y horario de culto. Encargada Manira Fernandez. Tel. 381-472-4524
- Ayuda Urbana Tucuman. Encargada Tamara Cabral Tel. 381-549-3962.
- Mision Argentina del Noroeste. Av. Mate de Luna 2399 Lunes a Viernes (8:30-12hrs, 14-17 hrs) Tel. 381-433-0258.
Elementos que serán recibidos y que son necesarios:
- Baldes
- Bolsas de plástico
- Guantes de goma
- Lavandina (2lts)
- Desinfectante Concentrado.
- Detergente
- Esponjas
- Trapos de piso
- Escobas completas
- Escurridores, (secadores de piso)
- Palitas
- Bolsas Biodegradables
- Espirales
(Por Alexis Villar)