Noticias Adventistas

Biblia

¿El diablo es real?

¿Qué dice la Biblia sobre el carácter del diablo, enemigo de Dios, y por qué es importante saber que él es real?


  • Compartir:
o-diabo-e-real
Al final, ¿realmente existe el Diablo? La Biblia señala una versión diferente de la imaginación popular.

Algunos piensan en el diablo como un ser aterrador, rojo con cuernos, una cola larga y patas de caballo. Para muchos, la idea de un diablo real es absurda. Sin embargo, cuando los incrédulos presencian fenómenos de posesión, y ven la transformación de la naturaleza en personas poseídas por un espíritu malo, cambian de opinión en cuanto a la existencia del diablo. Jesucristo, el Hijo de Dios creía en la existencia del diablo: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira” (Juan 8:44). A continuación enumero algunas informaciones de las Escrituras sobre el diablo:

  • El diablo es acusador, es adversario. Diablo es una traducción de la palabra griega διάβολος (diábolos), que significa acusador, adversario. El diablo también está identificado por “dragón”, “la serpiente antigua” y “Satanás” (Apocalipsis 12:9).
  • El diablo fue homicida desde el principio. Uno de sus objetivos es destruir a los seres humanos, y echarle la culpa a Dios. Cuando Caín mató a Abel con seguridad fue inspirado por Satanás, “No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano” (1 Juan 3:12).
  • El diablo es mentiroso y padre de mentira. El concepto de que “el diablo no es un ser personal” es una de sus mentiras preferidas, pues así puede engañar más fácilmente a los seres humanos. Satanás es muy astuto y malicioso, en la práctica del engaño. “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz” (2 Corintios 11:14).
  • El diablo peca desde el principio. “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio” (1 Juan 3:8). ¿Dios creó al diablo? ¡De ninguna manera!
  • Dios creó a Lucifer, un ángel perfecto. Lucifer, en latín, quiere decir “portador de luz”. Esa expresión viene de Isaías 14:12. Satanás era un “Lucero”, o “estrella de la mañana”.[1] “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado […]” (Ezequiel 28:15).
  • Lucifer fue uno de los ángeles más honrados del Cielo. “Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios” (Ezequiel 28:14). Los querubines servían delante de Dios. Pero, ¿cómo Lucifer, un querubín perfecto y poderoso se transformó en Satanás, el enemigo de Dios?
  • Lucifer se transformó en Diablo y Satanás, porque se halló maldad en él. “hasta que se halló en ti maldad (Ezequiel 18:15). Aquel ser de gloria y belleza extraordinarias pervirtió su libre albedrío. Al abrigar egoísmo, envidia, codicia Lucifer transformó irreversiblemente su naturaleza perfecta en el temible Satanás.
  • Satanás pretendía establecer su trono en el Cielo. “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte” (Isaías 14:13). Lucifer trabajó de manera engañosa de modo que al principio los ángeles no notaron su verdadero carácter. Ezequiel 28:16 usa las palabras “multitud de tus contrataciones”. La figura de Lucifer y la del rey de Tiro se confunden en la profecía, pues, al actuar con la sabiduría de la serpiente, este rey se tornó un símbolo de Lucifer.
  • Satanás fue expulsado del Cielo a la Tierra. Así como el éxito comercial del rey de Tiro lo llevó a la violencia, el orgullo y la actividad persuasiva de Lucifer en propagar sus engaños resultaron en una guerra en el Cielo. “Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él” (Apocalipsis 12:7-9). Isaías declaró: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! (Isaías 14:12). Y Jesús afirmó: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo” (Lucas 10:18).
  • En su rebelón, Satanás llevó consigo a la tercera parte de los ángeles del Cielo. “y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra […]” (Apocalipsis 12:4).[2]
  • Por llevar al hombre al pecado y a rebelarse contra Dios, Satanás reclamó el planeta Tierra como su propiedad. “Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy.  Si tú postrado me adorares, todos serán tuyos” (Lucas 4:5-7). ¡El Diablo es real! La buena noticia es que Jesús venció al diablo, y nosotros también podemos vencerlo. “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte” (Apocalipsis 12:11). “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12).

[1]Frank B. Holbrook, Tratado de teologia adventista del séptimo día, editado por Raoul Dederen (Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana, 2009), 1091.

[2]Estrellas en profecía representan ángeles. “[...] las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias [...]” (Apocalipsis 1:20).

Sola Escritura

Sola Escritura

Sola Escritura

Las doctrinas bíblicas explicadas de manera simpe y práctica para la vida cristiana

Wilson Borba, bachiller en Teología, con maestría y doctorado en la misma área por el Centro Universitario Adventista de Sao Paulo (Unasp). Fue profesor y director del Seminario Adventista en Ecuador, y hoy es docente y director del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT) de la Faculdade Adventista da Amazônia (Faama), en Brasil.