Noticias Adventistas

Biblia

El matrimonio como alianza: lo que la Biblia enseña sobre relaciones duraderas

La Biblia revela que el matrimonio es una alianza sagrada que refleja la fidelidad y el amor incondicional de Dios.


  • Compartir:
Cuando Dios está en el centro de la unión, el amor de la pareja se vuelve lo suficientemente fuerte para vencer el tiempo y las dificultades. (Foto: Shutterstock)

El matrimonio no es solo un compromiso social o emocional. Es una alianza sagrada que refleja el modelo divino de fidelidad y amor. En la Biblia, Dios establece alianzas para demostrar su compromiso inquebrantable con la humanidad. Este concepto se aplica al matrimonio, en el que el vínculo conyugal exige dedicación, perseverancia y sacrificio.

Al comprender cómo Dios establece sus alianzas, aprendemos lecciones valiosas para fortalecer las relaciones y vivir un matrimonio según su plan.

Lea también:


El matrimonio como reflejo de la alianza de Dios

Desde el principio, Dios estructuró su relación con la humanidad mediante alianzas. El matrimonio sigue esa misma lógica: es una relación basada en la confianza, el compromiso y la entrega mutua.

  1. Alianza en la creación: Dios instituyó el matrimonio al crear al hombre y la mujer, haciéndolos una sola carne (Génesis 2:24). Ese vínculo original revela que el matrimonio fue diseñado para ser duradero y complementario, un espacio de unidad y crecimiento mutuo.
    2. Alianza de la redención: tras la caída, Dios prometió la redención de la humanidad por medio de la simiente de la mujer (Génesis 3:15). Esa promesa enseña que toda alianza verdadera implica restauración y sacrificio. En el matrimonio, el perdón y la gracia son esenciales para superar fallas y desafíos.
    3. Alianza con Noé: después del diluvio, Dios selló un pacto de esperanza con la humanidad, simbolizado por el arcoíris (Génesis 9:13). De igual manera, un matrimonio sólido necesita esperanza y resiliencia para enfrentar las tormentas de la vida.
    4. Alianza con Abraham: Dios prometió a Abraham una descendencia numerosa y un futuro de bendiciones (Génesis 17:7). En el matrimonio, esa alianza inspira a los cónyuges a construir juntos un legado, fortaleciendo su fe y su familia.
    5. Alianza con Israel en el Sinaí: en el monte Sinaí, Dios estableció un pacto con Israel basado en principios y exclusividad (Éxodo 19:5-6). En el matrimonio, esto se traduce en fidelidad y compromiso mutuo.
    6. Alianza cumplida en Jesús: Jesús ratificó la alianza con su propia sangre (Lucas 22:20), demostrando que el verdadero amor conlleva sacrificio. En el matrimonio, la disposición a servir y amar incondicionalmente fortalece la relación y la hace inquebrantable.

Características esenciales de la alianza en el matrimonio

Para que el matrimonio sea una verdadera alianza, debe reflejar las siguientes características:

  • Exclusividad y fidelidad: así como Dios exige exclusividad (Éxodo 20:3), el matrimonio requiere lealtad absoluta (Hebreos 13:4). La confianza es la base de una relación saludable.
  • Compromiso inquebrantable: Dios nunca da marcha atrás en sus promesas (Números 23:19). De igual manera, la pareja debe mantener el compromiso independientemente de las circunstancias.
  • Sacrificio y servicio: Jesús nos enseñó que amar significa entregarse (Efesios 5:25). En el matrimonio, esto se traduce en acciones diarias de cuidado, paciencia y comprensión.
  • Perseverancia: Dios sostiene sus alianzas por toda la eternidad (Salmos 105:8). Igualmente, para que un matrimonio prospere, es necesario invertir tiempo, esfuerzo y la disposición de crecer juntos.

Manteniendo a Dios en el centro de la relación

El matrimonio no puede sustentarse únicamente con la fuerza humana. Cuando Dios está en el centro, él fortalece la relación y convierte los desafíos en oportunidades de crecimiento.

  • El trípode del matrimonio: “Si uno prevalece contra uno, dos le resistirán; y la cuerda de tres hilos no se rompe con facilidad” (Eclesiastés 4:12). Cuando Dios forma parte de la unión, refuerza los lazos de amor y complicidad.
  • El poder del perdón: así como Dios nos perdona (Colosenses 3:13), el matrimonio debe ser un espacio de gracia y reconciliación. La cura emocional en la relación ocurre cuando el perdón se convierte en una práctica cotidiana.
  • El propósito de la unión: el matrimonio no es solo una experiencia personal, sino una oportunidad para reflejar el amor de Cristo al mundo (Efesios 5:31-32).

Un compromiso eterno

El matrimonio es más que un simple vínculo humano; refleja la fidelidad de Dios y su compromiso con la humanidad. Las alianzas bíblicas enseñan que el matrimonio requiere exclusividad, perseverancia y sacrificio.

Cuando los cónyuges viven esta realidad, experimentan una relación más profunda, estable y significativa. Así como Dios nunca abandona a aquellos con quienes establece la alianza, el matrimonio debe ser un compromiso inquebrantable, sellado en la fe y el amor verdadero.

Que Dios sea siempre la base de esta alianza, haciendo de cada relación un testimonio vivo de su gracia y fidelidad.

Conversación familiar

Conversación familiar

Conversación familiar

Pasando en limpio las relaciones familiares

Alacy Barbosa es pastor, educador y hace más de 30 años realiza encuentros de parejas y asesoramiento familiar. Está casado con Cristina y es padre de Emily. También es abuelo de cuatro lindos nietos. Es el director actual del Ministerio de la Familia de la Iglesia Adventista para ocho países sudamericanos. Henilson Erthal es pastor, educador, magíster en Terapia Familiar y Psicología de la Educación. Está casado con Giselly, y es padre de Heitor. Hoy dirige los departamentos de Familia, Educación y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista para los estados de Pará, Amapá y Maranhão.