Clubes de Conquistadores y Aventureros fortalecen el evangelismo entre niños y adolescentes
Informe reveló un crecimiento superior al promedio en el número de clubes, resaltando el potencial evangelístico y formativo de la labor con niños y adolescentes.

Con el lema “En cada iglesia, un Club”, el Ministerio de Conquistadores y Aventureros de la Iglesia Adventista en Sudamérica presentó, durante la Junta Directiva Plenaria de la sede sudamericana, los resultados obtenidos a lo largo de los últimos cuatro años. La meta de establecer al menos un club en cada iglesia organizada impulsó un avance significativo: actualmente, el 91% de los templos adventistas organizados tienen un Club de Conquistadores y el 62% un Club de Aventureros.
En los últimos cuatro años, el número de congregaciones adventistas creció un 4,8%. En cambio, con respecto a los clubes, el crecimiento fue significativamente mayor: un 13,2% para los Conquistadores y un 20,6% para los Aventureros.
Lea también:
- Promesa que une generaciones y transforma historias
- Publicaciones adventistas se destacan como pilar estratégico de evangelismo en Sudamérica
“El objetivo es alcanzar ampliamente a las nuevas generaciones. Y sabemos que, con los clubes funcionando, la Iglesia gana en evangelismo, conservación y formación de líderes. Es decir, hay más personas preparándose para el bautismo, menor apostasía y mayor desarrollo del liderazgo”, destacó el pastor Udolcy Zukowski, líder sudamericano del Ministerio de Conquistadores y Aventureros.
Evangelismo intencional
Uno de los puntos destacados del informe fue la fuerza misionera de los clubes y los materiales desarrollados con ese propósito. Un ejemplo es la Biblia Misionera +1, elaborada especialmente para niños y adolescentes de hasta 15 años que deciden bautizarse. Reúne estudios bíblicos e información sobre los clubes, el Ministerio del Adolescentes y la Educación Adventista.
Otra iniciativa son los estudios bíblicos personalizados. Cada año se lanzan tres nuevas series, divididas por edades: Aventureros; Conquistadores de 10 a 12 años; y Conquistadores de 13 a 15 años.
“Hoy tenemos 175.000 no bautizados en nuestros clubes que están recibiendo estos estudios bíblicos”, informó Zukowski.
En cuanto al resultado evangelístico, destaca el “Bautismo de Primavera”, celebración anual que ofrece a jóvenes y adolescentes la oportunidad de bautizarse tras un ciclo de estudios. Según el informe, más de 40.000 conquistadores, aventureros, adolescentes, alumnos adventistas y jóvenes se bautizan cada año en este programa, que se realiza en septiembre.
“Actualmente, los niños y adolescentes de hasta 15 años representan el 35% de los bautismos de la Iglesia. Esta cifra es tres veces mayor que la de cualquier otro grupo de edad, reflejando claramente nuestro enfoque en la salvación y la fuerza misionera”, resaltó Zukowski.
Nuevas especialidades

Las especialidades de Conquistadores y Aventureros, también conocidas como “cursos rápidos”, tienen como principal objetivo ayudar al desarrollo personal, ofreciendo una forma atractiva de aprender sobre el mundo, ampliar horizontes y vivir nuevas experiencias. En los últimos diez años, más de siete millones de especialidades han sido realizadas por niños, adolescentes y líderes, reflejando la formación de los participantes en áreas como naturaleza, artes manuales y espiritualidad.
Como estrategia de evangelismo, se crearon 28 especialidades doctrinales que fomentan el estudio de la Biblia y las creencias fundamentales adventistas, como el sábado y la segunda venida de Jesús.
“Hoy tenemos clubes en los que hasta el 80 % de niños y adolescentes no son adventistas. Con estas especialidades, el objetivo es fortalecer la fe y alcanzar a quienes aún no se han bautizado”, explicó Zukowski.
Líderes preparados para guiar y salvar
El número de líderes investidos creció un 134% en estos cuatro años, sumando tanto conquistadores como aventureros. La investidura confirma que el miembro ha pasado una evaluación y está capacitado para asumir responsabilidades de liderazgo, como orientar, organizar y apoyar a los jóvenes del club.
Entre las actividades de capacitación, destacaron cinco eventos:
- Aventurís y Camporís, para niños y adolescentes.
- Anciorís, Teolorís y Pastorís, para preparar ancianos, estudiantes de Teología y pastores con contenido teórico y práctico.
Herramientas de gestión
En el mismo período se lanzaron nuevos manuales administrativos y un nuevo manual de especialidades. También se mejoró el Sistema de Gestión de Clubes (SGC), que facilita la administración con funciones de secretaría, tesorería, seguros, entre otros.
Además, la página web “Encuentra un Club” permite que cualquier persona acceda a información actualizada sobre la ubicación y el contacto de los clubes en toda Sudamérica, con versión en español.
Conozca un poco más del trabajo del Club de Conquistadores:
Junta Directiva Plenaria
La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.