Capellán del Senado Estadounidense fue reconocido por defender la libertad religiosa
La Medalla de Canterbury reconoce al individuo que ha demostrado valentía y compromiso para defender la libertad religiosa en los Estados Unidos y alrededor del mundo.
![Barry C. Black, 62. capellán del Senado de los Estados Unidos y pastor adventista, ha sido nombrado Medallista de Canterbury 2019 de Becket por su defensa de la libertad religiosa. [Foto: Fondo Becket]](https://files.adventistas.org/noticias/es/2019/06/04124126/capellan-del-senado-estadounidense-fue-reconocido-por-defender-la-libertad-religiosa.jpg)
Barry C. Black, 62° capellán del Senado de los Estados Unidos y pastor adventista, ha sido nombrado Medallista de Canterbury 2019 de Becket por su defensa de la libertad religiosa. (Foto: Fondo Becket)
La Medalla de Canterbury, el mayor honor de Becket, reconoce al individuo que ha demostrado valentía y compromiso para defender la libertad religiosa en los Estados Unidos y alrededor del mundo.
Al llevar a cabo una tradición que se remonta al Primer Congreso Continental en 1774, el capellán Black fue honrado por usar su cargo como lo pidieron los Padres Fundadores: con valentía y fe en la democracia. Becket honró a Black con la Medalla de Canterbury del 2019 en su gala anual en Nueva York el jueves 23 de mayo del corriente año.
Lea también:
Barry C. Black ha servido como capellán del Senado desde el 2003. El primer capellán del Senado adventista del séptimo día y afroamericano es el consejero espiritual no solo de 100 de los legisladores más poderosos de la nación, sino también de sus familias y personal, una circunscripción combinada de más de 7.000 personas. Cada mañana, al abrir las sesiones con una oración, Black establece el discurso para el día en una de las altas cámaras de la nación, y marca el tono espiritual para el país.
En su tributo a Black, la evangelista Alveda King dijo: “Algunos harían distinción entre el alma de un individuo y las acciones que llevan a cabo. La capellanía y el capellán Black pueden ser un bastión contra esta excesiva separación. Deseo que el capellán Black siga en los pasos de Cristo, defendiendo los derechos humanos y civiles como lo hicieron líderes como mi tío, Martin Luther King Jr. Que Dios bendiga al capellán Black en su búsqueda de la promoción de una consciencia bien desarrollada en el Senado”.
Antes de servir en Capitol Hill, el contraalmirante retirado Barry C. Black sirvió en la Marina de los Estados Unidos por más de 27 años y terminó su carrera como el Capellán en jefe de la marina. Conocido cariñosamente por lucir su moño en el Senado, Black es un guía espiritual muy solicitado y fuente de palabras motivadoras de fe y unidad. Sus libros en esos temas incluyen The Blessing of Adversity [La bendición de la adversidad], Nothing to Fear [Nada que temer], Make Your Voice Heard in Heaven [Que tu voz sea escuchada en el Cielo] y su autobiografía sobre cómo sobreponerse a la adversidad personal, From the Hood to the Hill [Del barrio al capitolio].
“Pocos líderes espirituales son tan talentosos como el capellán Black, quien proporciona un ministerio valiente y cariñoso en un ambiente de pluralidad de religiones”, expresa Mark Rienzi, presidente de Becket. “Por casi dos décadas, nuestra nación se ha beneficiado de su capellanía; y este año, humildemente le agradecemos por su trabajo de resguardar la libertad religiosa”.
La Medalla de Canterbury lleva su nombre debido a uno de los más dramáticos enfrentamientos de la libertad religiosa de la historia, que ocurrió entre el Arzobispo de Canterbury Thomas Becket, el homónimo del bufete de abogados, y el rey Enrique II de Inglaterra. La gala anual de Canterbury honra a quien recibe el premio en un evento de etiqueta en el Pierre Hotel en Nueva York, al cual asisten los líderes religiosos y los defensores de la libertad religiosa más distinguidos.
Medallistas anteriores incluyen al difunto Nobel de la Paz y sobreviviente del holocausto Elie Wiesel; el poeta cubano y ex prisionero político Armando Valladares; el caballero supremo de los caballeros de Colón, Carl Anderson; el autor de bestsellers del New York Times y locutor de radio Eric Metaxas; la profesora de derecho de la mano docta Mary Ann Glendon de Harvard; el rabino ortodoxo de la congregación judía más antigua en los Estados Unidos, el rabí Dr. Meir Soloveichik; y el primer consejero de la Primera Presidencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Elder Dallin H. Oaks.
La versión original de esta publicación fue publicada en el sitio de noticias de la División Norteamericana.