Acciones de la Iglesia Adventista en Chile frente al coronavirus
Conozca algunas de las medidas que la administración de la Iglesia encontró para colaborar en la estrategia de contención frente al virus.

A la fecha van 13.813 casos de contagio en Chile de los cuales 7.327 se han recuperado, 198 han fallecido y 6.288 están activos. Imagen: Shutterstock
Una vez más en la historia de las epidemias, un virus, en menos de tres meses compromete todo el planeta. El Coronavirus hizo a todo el mundo entrar en un momento de guerra contra una enfermedad altamente contagiosa y con millares de víctimas fatales.
En un rápido resumen general de lo que pasó en las últimas semanas desde la llegada del coronavirus en todos los continentes, se han visto diversos eventos mundiales siendo cancelados o aplazados como el caso de los juegos olímpicos 2020. India tuvo el primer día del mayor aislamiento obligatorio del planeta, donde más de 1 billón de personas fueron llamadas a quedaren en sus casas, inicialmente por 21 días; también, después en Italia, España, y ahora Estados Unidos que supera el número de muertos en China, por el Covid19. Por esos y otros acontecimientos el Banco Mundial pidió que los países ricos ayuden a los más pobres en el combate al coronavirus. Lea también: Nuevo Tiempo lanza sexta temporada de Super Lupa Campal de grupos pequeños fortalece discipulado En Chile, tras una Alerta Sanitaria decretada en un primer momento, pocos días después el gobierno decretó “Estado de Catástrofe”, y diferentes comunas de la región metropolitana de Santiago juntamente con otras ciudades del país, anunciaron cuarentena obligatoria. Hasta el momento no hay ninguna otra estrategia de contención del virus que no sea la cuarentena o el aislamiento.Primeras medidas que tomó la Iglesia Adventista en Chile
Por eso mismo, en medio de este caos global provocado por esta crisis sanitaria, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Chile se posicionó rápidamente frente a esta realidad, con la implementación de medidas preventivas visando la protección de los miembros y de los más de cuatro mil colaboradores de la corporación. Esta acción llamó la atención de otro medio de comunicación chileno que posee gran cobertura nacional, la Radio Cooperativa, quien destacó en su portal web de noticias las acciones responsables que la Iglesia Adventista llevó a cabo desde el día 16 de marzo: “Además de seguir al pie de la letra las medidas de prevención de Covid-19, la congregación está realizando una cadena de oración nacional a las 21:00 hrs para pedir sabiduría a las autoridades, eficiencia y energía a los profesionales de la salud y que se mejoren las personas infectadas.” El cierre de todos los templos y colegios, la suspensión de consultas médicas y cirugías en la Clínica Adventista Los Ángeles, la gran mayoría de los colaboradores de las instituciones efectuando teletrabajo, clases virtuales y a distancia para los colegios y la Universidad Adventista de Chile, fueron algunas de las medidas que la administración de la Iglesia encontró, para colaborar en la estrategia de contención frente al virus.¡Así fue la primera ayuda de ADRA Chile frente a la crisis!
Por otra parte, la Agencia Adventista de recursos Asistenciales ADRA Chile, está colaborando con una empresa de producción Gráfica “AllGRAPHIC”, para fabricar protectores faciales usando tecnología 3D. Estos serán donados en establecimientos de salud a equipos de rescate y personal clínico en diversas regiones del país.
Unidad Móvil de Ayuda Humanitaria de ADRA en Hospital de Campaña en Chillán. Foto: ADRA Chile