Nuevo Tiempo Ecuador impulsa la inclusión con un programa especial por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El live especial, transmitido a través de las plataformas digitales de Nuevo Tiempo Ecuador, fue un espacio de reflexión y aprendizaje.

Cada inicio de abril, el mundo se une para visibilizar y comprender mejor el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la socialización y el comportamiento de millones de personas. En este contexto, Nuevo Tiempo Ecuador, en conjunto con el Ministerio Adventista de las Posibilidades, llevó a cabo una transmisión en vivo conmemorativa, que buscó derribar prejuicios, fomentar la empatía y promover una sociedad más inclusiva para quienes viven dentro del espectro.
El live especial, transmitido a través de las plataformas digitales de Nuevo Tiempo Ecuador, fue un espacio de reflexión y aprendizaje. Contó con la participación de la psicóloga Sandra Sutasig, especialista en salud mental, quien abordó la importancia de reconocer la diversidad en el desarrollo humano y la necesidad de construir entornos seguros, comprensivos y accesibles para las personas con autismo.
“La aceptación comienza con la comprensión. Las personas con TEA no necesitan ser ‘cambiadas’, sino entendidas y acompañadas”, expresó Sutasig, destacando la urgencia de eliminar barreras sociales y promover políticas de apoyo desde temprana edad.
Uno de los momentos más significativos de la transmisión fue el testimonio de Alexandra Cajas, comunicadora social, madre y recientemente diagnosticada con autismo. Con sinceridad y valentía, Alexandra compartió cómo fue crecer sin un diagnóstico claro, enfrentando incomprensión y desafíos en distintas etapas de su vida. Su historia puso rostro y voz a muchas personas que han vivido experiencias similares.

“Recibir el diagnóstico fue como ver con claridad por primera vez. Todo comenzó a tener sentido. Aunque fue un proceso emocionalmente intenso, también fue liberador. Hoy entiendo mis necesidades y mis fortalezas al igual que mi familia”, relató.
La transmisión enfatizó que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que forma parte de la identidad de quienes lo viven. Por ello, el respeto, la información y el apoyo desde la familia, la escuela, los lugares de trabajo y la comunidad son fundamentales para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad, autonomía y plenitud.
Si deseas revivir este emotivo y educativo programa, puedes acceder a la grabación completa en las cuentas oficiales de Facebook y YouTube de Nuevo Tiempo Ecuador.



