Noticias Adventistas

Proyectos Sociales

OPSO: Impacto Evangelístico y Social en Puerto Edén y Puerto Natales

Esta visita marcó un hito en el contacto entre la comunidad y la Iglesia Adventista, estableciendo un puente de esperanza y fe.


  • Compartir:
Puerto Edén en el apartado sur de Chile (Foto: Luciano Iturra)

El Proyecto OPSO, Operativo Médico Social de la Iglesia Adventista Fe y Esperanza, de Santiago de Chile, realizó una significativa intervención en la aislada localidad de Puerto Edén, un lugar donde la Iglesia Adventista nunca había llegado antes.

Puerto Edén, ubicada en la remota Isla Wellington dentro del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, encarna la esencia más salvaje y pura de la Patagonia chilena.

Sin carreteras ni autos, y accesible solo por mar tras largas horas de navegación desde Puerto Natales o Caleta Tortel, esta aislada aldea rodeada de fiordos, glaciares milenarios y bosques húmedos, ofrece un paisaje único e inalterado, donde la naturaleza es imponente y revela una de las localidades mejor escondidas del mundo.

Travesia en el alejado sur de Chile

Desde el martes 28 de enero hasta el miércoles 12 de febrero de 2025, un grupo de más de 50 voluntarios OPSO, provenientes de Iquique, Santiago, Chillán, San Juan de la Costa y Chiloé, viajó en 4 embarcaciones desde Puerto Natales, navegando por los fiordos australes por más de 60 horas náuticas, ida y vuelta, para llegar a este remoto destino de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con el propósito de ofrecer ayuda médica, social y espiritual a la comunidad.

Movilizando la ayuda (Foto: Luciano Iturra)

Durante su estadía en Puerto Edén, el equipo OPSO llevó a cabo diversas actividades, como atenciones médicas generales, oftalmológicas, psicológicas, dentales y kinesiológicas.

Equipo de OPSO (Foto: Luciano Iturra)

Esta atención en salud benefició a todos los habitantes de Puerto Edén que lo requirieron, además de personal de empresas e instituciones presentes en la localidad.

En el área oftalmológica, el impacto fue especialmente significativo. Para asegurar una atención de calidad, trasladaron desde Santiago equipos especializados que permitieron al profesional del área realizar exámenes y pruebas oftalmológicas en terreno.

Adicionalmente, se llevó un muestrario de marcos de anteojos para que cada persona pudiera elegir el diseño
de su preferencia. Actualmente, se está gestionando desde Santiago el envío de los anteojos recetados, para que en el mes de abril estos sean entregados por el Pastor Distrital junto a hermanos de Puerto Natales, que viajarán especialmente a Puerto Edén, a fin de realizar la entrega de más de 85 anteojos, totalmente gratis para la comunidad.

Servicio Oftalmologico en el apartado sur de Chile (Foto: Luciano Iturra)


El área de construcción fue uno de los pilares fundamentales del Operativo OPSO en Puerto Edén, marcando un antes y un después en la calidad de vida de muchas familias y en los espacios comunitarios de la localidad.

Más de 20 voluntarios entre constructores, albañiles y electricistas trabajaron durante 10 días superando desafíos logísticos y climáticos, para concretar mejoras profundas en viviendas, levantar siete invernaderos y rehabilitar espacios comunes.


Gracias al esfuerzo del equipo y al traslado desde Punta Arenas de todos los materiales y herramientas necesarias, se lograron reparaciones mayores en tres hogares, beneficiando especialmente a adultos mayores que ahora cuentan con baños seguros y funcionales, y familias que hoy disfrutan de instalaciones eléctricas completamente renovadas. Además, sé pintó y electrificó la sede social, devolviéndole a la comunidad un espacio digno de encuentro y actividades.

Hermano electricista haciendo arreglos (Foto: Luciano Iturra)

En cuanto a la ayuda social, todos los hogares de Puerto Edén recibieron canastas de alimentos que contenían 80 kilos de productos básicos, además de un quintal de harina. A todos los niños de la comunidad se les entregaron mochilas con útiles escolares y juguetes, brindando alegría y apoyo a las nuevas generaciones.

Asimismo, se construyó un mueble modular especialmente diseñado para la biblioteca de la escuela local y dos mesas de lectura, contribuyendo al fortalecimiento del espacio educativo. Durante el operativo, también se desarrollaron talleres de peluquería, alimentación saludable, guitarra y actividades recreativas para niños, fomentando el aprendizaje, la convivencia y el bienestar integral de la comunidad.

Niños de Puerto Edén (Foto: Luciano Iturra)

El componente evangelístico fue central en este operativo. En cada hogar de Puerto Edén, se dejó una Biblia, un libro misionero y un curso Fe de Jesús, y el equipo dedicó tiempo a visitar y orar en cada hogar, pidiendo la protección de Dios sobre este lugar tan alejado y lleno de desafíos.

Espacio dedicado al Señor (Foto: Luciano Iturra)

Esta visita marcó un hito en el contacto entre la comunidad y la Iglesia Adventista, estableciendo un puente de esperanza y fe, que se espera pueda seguir fortaleciéndose.

Alimentos para la comunidad (Fotos: Luciano Iturra)


El impacto de OPSO no se limitó solo a Puerto Edén. Un grupo de casi 30 voluntarios OPSO, más voluntarios de Punta Arenas y Natales, se quedaron en Puerto Natales, donde realizaron actividades de ayuda social, como talleres, entrega de alimentos, limpieza de casas y atenciones médicas y se organizó una semana de oración en la iglesia local, fortaleciendo el vínculo espiritual con la comunidad y compartiendo el mensaje de esperanza y solidaridad. Además, visitaron la localidad de Dorotea, con atención de salud e impacto misionero.


En forma especial, la Directiva OPSO expresó su agradecimiento al pastor Distrital Bruce González, y a todas las Iglesias Adventistas de Punta Arenas, a la Iglesia Adventista de Puerto Natales y al Colegio Adventista de Punta Arenas, quienes se unieron a este proyecto misionero y juntaron más de 2 toneladas de alimentos, permitiendo con ello alcanzar a muchas más familias en este Operativo Médico Social 2025.

Iglesia de Puerto Natales (Foto: Luciano Iturra)


Este operativo, que entregó más de 20 toneladas de ayuda social, que movilizó a más de 80 voluntarios de todo el país y que dejó muy en alto el nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día frente a las distintas autoridades gubernamentales de la Región de Magallanes, no solo fue una acción de asistencia, sino un testimonio del amor cristiano, dejando una huella profunda en las comunidades de Puerto Edén y Puerto Natales.

El equipo OPSO, seguirá comprometidos con llevar la luz del Evangelio a todas las personas necesitadas y que viven en localidades aisladas, con el firme propósito de seguir transformando vidas a través de la ayuda y el amor de Dios.