Noticias Adventistas

Misión

Capacitaciones que inspiran: el Ministerio de la Mujer lanza sus planes 2025

Las presentes fueron alentadas a involucrarse en los desafíos del ministerio, para reflejar ¨Plenitud en Cristo¨ a través de su servicio.


  • Compartir:

Del viernes 4 al domingo 6 de abril se realizaron las capacitaciones del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de Recepción en la zona de Gran Asunción. Este encuentro estuvo dirigido a las directoras de ambos ministerios y se centró en la presentación de proyectos y planes de trabajo para todo el año.

¿Cuál es la función del Ministerio de la Mujer en las iglesias?

Este departamento tiene como objetivo el cuidado, la protección y la formación de las damas en sus diferentes roles. Su propósito es que, con la guía del Espíritu Santo, puedan ministrar a un mundo que necesita conocer de Jesús. En este ministerio se abordan aspectos espirituales, emocionales, físicos y sociales, con el deseo de fortalecer el desempeño personal, familiar y social de las mujeres.

Mujer Plena: un proyecto destacado en el encuentro

Durante la capacitación, uno de los puntos que se resaltó fue el proyecto Mujer Plena, que se enfoca en cuatro áreas clave que son abordadas en este quinquenio:

  1. Mujer plena con Dios
  2. Mujer plena consigo misma
  3. Mujer plena con la familia
  4. Mujer plena en la misión

Todos los proyectos del año estarán enfocados en atender estas cuatro áreas.

¨Podemos entender que, si una mujer tiene una buena relación en todas estas áreas, y se siente plena en su rol, entonces podrá estar dispuesta a cumplir fielmente la misión¨, mencionó Dalcy Mendizábal, líder nacional del Ministerio de la Mujer.

Importancia de los seminarios de Liderazgo Femenino

Otra iniciativa destacada es el curso de ¨Liderazgo Femenino¨, cuyo objetivo es brindar herramientas para formar grandes líderes, no solo en la iglesia, sino también en los distintos espacios donde la mujer tenga influencia. (hogar, familia, trabajo, amistades)

Algunos de los temas presentados fueron: principios de oratoria, gestión de conflictos, técnicas de comunicación, cómo presentar seminarios, cómo rescatar a antiguos miembros de iglesia y administración del tiempo, entre otros.

Los talleres se dividen en niveles. Durante el primer semestre se desarrollará el Nivel 1, y en el segundo semestre, el Nivel 2. Como cierre del proyecto, a fin de año se llevará a cabo una graduación para aquellas damas que hayan participado en la mayoría de los talleres.

“Nuestro mayor énfasis es trabajar en el área de evangelismo. Queremos que nuestras damas puedan unirse entre amigas y salir a compartir la Palabra de Dios, teniendo herramientas para predicar desde los púlpitos de las iglesias”, resaltó Dalcy.

Té de Amigas: un encuentro de amistad y espiritualidad

El Ministerio de la Mujer también recordó la importancia de continuar con el Té de amigas en las iglesias. Una o dos veces al mes reunirse y disfrutar de momentos especiales, donde se fomenta la amistad y el compañerismo, e interceder en oración por una amiga que aún no conoce a Cristo.

Durante estos encuentros, oran juntas para que Dios abra oportunidades para compartir su amor, y con acciones intencionadas, convertirla en una “amiga de esperanza”. También se incentiva a ser invitada a participar del Té de Amigas de la iglesia.

Ciertamente el 2025 traerá muchos desafíos y bendiciones si las damas de la iglesia se comprometen a avanzar unidas en la causa de Cristo.