Capacitación reúne a 800 líderes adventistas en Quito para fortalecer principios de mayordomía
Bajo el título "Embajadores del Reino" este espacio de formación promueve líderes misioneros fieles a toda prueba.

Quito, Ecuador — El pasado sábado 5 de abril, más de 800 líderes de mayordomía de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el norte del país, se dieron cita en la Iglesia Alianza República, para participar en una jornada de capacitación encabezada por el pastor Josanan Alves, líder del departamento de mayordomía para la Iglesia Adventista en toda Sudamérica.
El evento, organizado por el pastor Patricio López, actual líder de mayordomía para la región norte de Ecuador, tuvo como objetivo principal fortalecer el conocimiento y la práctica de principios de mayordomía cristiana entre los líderes locales, con especial énfasis en el uso responsable de los recursos personales y la fidelidad a Dios.
“La fidelidad con Dios es lo que nos mantiene firmes en nuestra fe, y solo podremos ser fieles a Dios en la medida que aceptemos que Él es dueño de todo lo que somos y tenemos”, afirmó Josanan Alves durante su intervención, que se extendió a lo largo de toda la jornada.

Además de las charlas formativas, la capacitación concluyó con una sección de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con el orador y resolver dudas específicas relacionadas con su labor en sus respectivas congregaciones.
La jornada contó con la presencia de autoridades de la Iglesia Adventista en el Ecuador, incluyendo a la administración nacional y regional. El pastor Max Schuabb, presidente de la Iglesia Adventista en Ecuador, destacó la importancia de este tipo de encuentros formativos: “Es importante que los líderes puedan aprender sobre mayordomía, para que de esta forma ellos puedan tener fidelidad con Dios y de esta forma puedan enseñar en sus iglesias sobre lo que están aprendiendo en este lugar”.
La actividad surge como respuesta a la necesidad de reforzar la educación en mayordomía dentro de las iglesias locales, especialmente en un contexto donde los desafíos económicos y sociales exigen una administración sabia y comprometida de los recursos personales.
Con una convocatoria significativa y una participación activa, el evento evidenció el interés de los líderes eclesiásticos en promover una cultura de responsabilidad, integridad y servicio desde una perspectiva espiritual y práctica.
Mire algunas fotografías del evento aquí:





