Clubes Vida y Salud impulsan una vida plena y la misión evangelística
Las iniciativas que integran el bienestar físico, emocional, social y espiritual están impactando vidas y promoviendo el discipulado en diversas comunidades.

En Sudamérica, la salud integral se ha convertido en un poderoso puente para la misión de la Iglesia Adventista. Las iniciativas que integran bienestar físico, emocional, social y espiritual están impactando vidas y promoviendo el discipulado en diversas comunidades.
En los últimos años ha crecido el movimiento de proyectos enfocados relacionados a la salud integral, alineados con los cuatro énfasis de la Iglesia Adventista: ancianato, Escuela Sabática y Grupos Pequeños, estudios bíblicos y nuevas generaciones. Estas acciones no solo buscan promover el bienestar, sino también abrir puertas al estudio de la Biblia y al fortalecimiento de la fe, demostrando que el cuidado del cuerpo y de la mente son estrategias eficaces para el evangelismo y el discipulado.
Lea también:
- Educación Adventista crece con enfoque en la formación y el cuidado de los alumnos
- Matrimonios de Esperanza y Evangelismo en lengua de señas: proyectos que transforman familias y vuelven la Iglesia más inclusiva
Iniciativas en la iglesia local
Un ejemplo es el centro de influencia en Tangará da Serra, en Mato Grosso, que ofrece actividades terapéuticas, apoyo a adolescentes, personas con autismo y otros grupos, promoviendo un enfoque integral de la salud.
En Bolivia, proyectos similares están integrados a los Grupos Pequeños, Escuela Sabática y ferias de salud, con participación activa de estudiantes adventistas. Estas actividades han fortalecido el vínculo con la comunidad y despertado el interés por el estudio de la Biblia, además de promover mejoras en la calidad de vida.
El crecimiento de los Clubes Vida y Salud
Desde los votos asumidos por la sede sudamericana, los Clubes Vida y Salud han crecido de forma significativa. Estos grupos ofrecen una variedad de programas que abarcan todas las áreas de la vida, promoviendo la integración entre la salud física, emocional, social y espiritual. Los clubes de salud son una herramienta poderosa para fortalecer los cuatro énfasis, ya que involucran a los miembros en actividades concretas de cuidado y evangelismo, creando una red de apoyo en la comunidad.
En Brasil, en São Paulo, el impacto personal y espiritual se destaca en el testimonio de Jéssica Machado, quien después de participar en un club de salud experimentó un cambio de vida: “Mi salud mejoró, mi fe se fortaleció y hoy quiero compartir ese amor con otros”.
“Tenemos a nuestro alcance, a través de los Clubes de Salud, la posibilidad de ofrecer muchos proyectos a la Iglesia y a la comunidad. Cursos para dejar de fumar, controlar el estrés, sobre nutrición, sobre ejercicio físico, sobre salud emocional, sobre los remedios naturales, sobre la salud espiritual, el Ministerio Adventista de Restauración o cualquier otro medio que contribuya a la salud integral”, explica el pastor Bruno Raso, director del Ministerio de Salud de la Iglesia Adventista en Sudamérica.
Papel de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA)
La Asociación de Médicos Adventistas (AMA) actúa en varios países, formando profesionales de la salud alineados con la misión de evangelismo de la Iglesia. Un ejemplo es la Brigada de las Américas, que moviliza a médicos, enfermeros y estudiantes para realizar acciones de salud en comunidades necesitadas, promoviendo el evangelismo a través del cuidado. Según el presidente de la AMA, Fabiano Luz, “nuestros profesionales son instrumentos de Dios para llevar esperanza, sanidad y el mensaje de salvación a las comunidades más necesitadas”.
Raso reflexiona: “Tal vez no haya suficientes recursos profesionales en el área de salud en tu iglesia. Aun si los comienzos son pequeños, animamos a todos a hacer un esfuerzo adicional, a tener iniciativas específicas que nos permitan llevar salud y vida abundante, presente y eterna, porque Dios desea que tengamos salud y que prosperemos en todo, así como prospera el alma”. La salud integral es más que una práctica de bienestar; es una expresión del amor de Dios que restaura, abraza y transforma vidas, como lo expresa 3° Juan 2 y Juan 10:11.
Junta Directiva Plenaria
La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.