ADRA asistió a casi dos millones de personas en 2024
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) brindó ayuda social y en situaciones de emergencia.

Ocho países de Sudamérica, cientos de acciones, miles de voluntarios y millones de personas atendidas. Este es el reflejo de la labor de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA Sudamérica. Solo en 2024, 1.746.293 personas fueron alcanzadas por más de 400 proyectos desplegados en varios lugares.
Incluso con un quinquenio reducido debido a la pandemia de Covid-19, las acciones de ADRA llegaron a un número significativo de personas, ya sea con el envío de voluntarios, las respuestas a desastres o el establecimiento de iniciativas de desarrollo social en países que tanto las necesitan.
Lea también:
- Editora sudamericana lanza Biblia Devocional con comentarios del pastor Alejandro Bullón
- Jóvenes adventistas movilizan a millones con proyectos misioneros en Sudamérica
Ayuda estratégica
“…yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Juan 10:10). Con este texto, el pastor Paulo Lopes inició su presentación. Enfatizó que, para la Agencia, para que haya vida en abundancia “las personas deben tener satisfechas al menos sus necesidades básicas”.
“No se puede experimentar vida abundante cuando no hay comida suficiente, ni un techo digno, ni acceso a una educación adecuada para los hijos, o cuando existe abuso y violencia”, explica Paulo Lopes.
En ese sentido, el pastor refuerza que la institución trabaja para aliviar el sufrimiento humano: “Creemos que estamos buscando que se cumplan las palabras de Jesús, especialmente para los más vulnerables, para que puedan obtener vida abundante”.
Impactos positivos

En 2024, se invirtieron más de 75 millones de dólares en 413 proyectos sudamericanos. De estos, 59 fueron de emergencia. Para lograr esos resultados, ADRA contó con 2.526 voluntarios y casi cinco mil empleados.
Para que ocurra todo ese trabajo voluntario y apoyo, los ocho países de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica se unen y trabajan por el prójimo. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay demuestran que, para ayudar y hacer el bien, no hay fronteras, y que el país donde uno vive no es un límite para el voluntariado y la asistencia.
Un ejemplo de esta labor más allá de las fronteras es el proyecto de Movilidad Humana de Venezuela, que ayuda a los migrantes a establecerse y desarrollarse en su nueva realidad.
Otro punto destacado es el trabajo con niños y adolescentes, enfocado en la protección de sus derechos, ya sea mediante escuelas de deporte o música, o bien con charlas informativas. Solo en 2024 hubo 136 proyectos dirigidos a este público que beneficiaron a más de 118.000 personas.
Ayuda en emergencias
Uno de los casos de mayor movilización y repercusión mediática fue la respuesta rápida, organizada y ágil a las inundaciones en Río Grande do Sul, en Brasil. Se desplegaron 24 proyectos, se recibieron y destinaron más de 5 millones de dólares y se benefició a 71.161 personas en 33 municipios afectados por este desastre natural.
Entre 2021 y 2024, se capacitó a más de 200 voluntarios y, en total, 6.899 personas colaboraron voluntariamente en las respuestas a emergencias. Uno de los principales objetivos de ADRA en estos casos es salvar vidas y minimizar el dolor, el sufrimiento y los impactos causados por estas emergencias.
Reconocimiento y despedida
Esta Junta Directiva Plenaria fue la última en la que participó el pastor Paulo Lopes. El ha sido nombrado presidente mundial de ADRA, y considera que esta oportunidad es también el “resultado y reconocimiento del trabajo realizado por ADRA en Sudamérica”.
“Trabajamos con personas, muchas de ellas en situación de extrema vulnerabilidad”, recuerda Lopes. Destaca además que “Dios nos ha confiado casi 300 millones de dólares (2021-2024), que no provienen de la Iglesia, sino de donantes que confían en el trabajo de ADRA”.
Durante la presentación de estos datos, el director de ADRA en Sudamérica agradeció a todos los líderes, colaboradores y voluntarios por su papel en la ayuda al prójimo.
ADRA Connections
Desde 2021, ADRA Connections es un programa oficial para la movilización y formación de voluntarios. “Es una oportunidad para que los jóvenes de nuestra iglesia participen en el ministerio de ADRA”, destacó Lopes.
El proyecto, además de capacitar voluntarios, ofrece oportunidades de actividades, crea vínculos con nuevas personas y, sobre todo, inspira el servicio al prójimo.
Se organiza en cuatro grandes áreas:
1. Voluntariado local: acciones que atienden las necesidades de la comunidad.
2. Voluntariado en emergencias: los voluntarios realizan el “Curso Básico de Gestión de Emergencias” y pueden actuar en desastres junto a equipos profesionales de ADRA.
3. Connection Trips: viajan para conocer nuevas culturas mientras ayudan al prójimo, más allá de las fronteras.
4. Voluntariado de largo plazo: abre vacantes para que los voluntarios participen en proyectos de larga duración.
Vidas transformadas
El impacto de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales en la vida de millones de personas en todo el mundo, junto con la formación e impulso al voluntariado en Sudamérica, confirma que la fe y la solidaridad van de la mano.
Con voluntarios comprometidos en la misión de servir, proyectos estratégicos de desarrollo y socios que confían en ADRA, la institución lleva esperanza a los más vulnerables e inspira a otros a través de sus iniciativas.
Junta Directiva Plenaria
La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.