Educación Adventista crece con enfoque en la formación y el cuidado de los alumnos
Presente en más de 150 países, la Red de Educación Adventista promueve una enseñanza que va más allá de las aulas e invierte en el desarrollo de sus colaboradores e instituciones.

Entre los años 2021 y 2024, la Educación Adventista enfrentó desafíos significativos, incluso durante el periodo postpandemia del Covid-19, sin embargo logró avances notables. En los ocho países de Sudamérica administrados por la Iglesia Adventista del Séptimo Día con sede en Brasilia, Brasil, hubo un crecimiento tanto en el número de alumnos como en el de instituciones educativas.
Con más de 26 mil profesores, desde la educación básica hasta la enseñanza superior, ellos contribuyen a la formación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, actuando más allá de los contenidos impartidos en el aula. Este desarrollo resultó en la expansión de la institución, que solo en los últimos cinco años inauguró decenas de nuevas escuelas.
Lea también:
- Matrimonios de Esperanza y Evangelismo en lengua de señas: proyectos que transforman familias y vuelven la Iglesia más inclusiva
- ADRA asistió a casi dos millones de personas en 2024
Ambientes conectados
La Educación Adventista promueve el desarrollo de sus alumnos en diversas áreas: física, intelectual, emocional, social y espiritual. Para ello, escuelas, colegios, internados, facultades y universidades trabajan junto a las familias y la iglesia con el fin de estimular la participación y el crecimiento de todos.
La red se fortaleció al invertir en tecnología, en la capacitación continua de sus colaboradores, en la expansión de las instituciones educativas y, asimismo, en el perfeccionamiento de los materiales utilizados. Durante 2025, los servidores tendrán acceso al libro Pedagogía adventista y a videoclases para reforzar la comprensión y práctica de la filosofía educativa adventista, además de profundizar en las bases curriculares y metodológicas de este modelo. Hoy, la red cuenta con un destacado cuerpo docente, del cual el 79 % es adventista.
El director de la Educación Adventista para los ocho países de Sudamérica, pastor Antônio Marcos da Silva Alves, explicó durante la presentación de su informe en la Junta Directiva Plenaria que la “educación siempre fue un proyecto de Dios, del pueblo de Israel y que, para este tiempo, es vital para el avance y crecimiento de la Iglesia”.
“[Este informe] es resultado del trabajo de muchas personas en todos los niveles”, destacó el director. Además de enseñar, uno de los mayores objetivos de la Educación Adventista es colaborar en la misión de la Iglesia, desarrollar talentos y mostrar a los alumnos que pueden impactar positivamente la vida de otros.
Presencia transformadora
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay cuentan con la presencia de la Educación Adventista. Son países que reafirman su compromiso de ofrecer una formación integral, que une el desarrollo académico con los principios cristianos.
En los últimos cuatro años, solo en estos ocho países, se invirtió en la expansión, mejora o inauguración de nuevas unidades educativas. Fueron 33 nuevas instituciones, sumando 970 en total, que reciben a casi 417 mil alumnos.
Entre 2021 y 2024, casi 38 mil alumnos, colaboradores y familiares fueron bautizados. Estos datos reflejan la necesidad de seguir conectando educación y mensaje de esperanza, fe y enseñanza, alumnos y familias, colaboradores e institución, es decir, personas con Jesús.
Innovación en educación
Con el propósito de perfeccionar sus servicios, la Educación Adventista desarrolla periódicamente actividades y proyectos, como Sky English, material exclusivo de la red para la enseñanza bilingüe. Asimismo, en el área tecnológica, la alianza con el Instituto Adventista de Tecnología (IATec) ha traído novedades y soluciones como 7Edu, plataforma destinada a facilitar el desarrollo de las actividades pedagógicas.
También se realizan evaluaciones a gran escala en toda la red, como el Programa Adventista de Evaluación de la Educación Básica (PAEE en los países de habla hispana y PAAEB para Brasil). La prueba mide el rendimiento académico de los alumnos de 5º de Primaria o 9º año de Enseñanza Fundamental II y del último año de Secundaria o Enseñanza Media.
Educación Adventista
Con más de 120 años de trayectoria en Sudamérica, la Red de Educación Adventista continúa creciendo y destacándose tanto en el ámbito educativo como en la misión. La colaboración entre escuela, iglesia y comunidad fortalece los resultados y reafirma la identidad de la institución.
Junta Directiva Plenaria
La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.
También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.
¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.