Noticias Adventistas

Institucional

Encuesta registra la opinión de personas que dejaron la iglesia y luego volvieron

La evaluación tuvo casi 1.400 respuestas relacionadas a la percepción y la experiencia con la Iglesia Adventista del Séptimo Día.


  • Compartir:
El pastor Edward Heidinger destacó la importancia de comprender cómo motivar a las personas para que regresen a la iglesia. (Foto: Gustavo Leighton)

¿Por qué una persona deja de asistir y luego regresa a la iglesia? Esta es una de las preguntas más importantes realizadas por las organizaciones religiosas, especialmente las cristianas. La llamada apostasía o abandono de la fe es, de manera más amplia, una preocupación global. Una encuesta de Pew Research Center en 36 países (marzo 2025) muestra que el 50% de los adultos en Corea del Sur, un 36% en los Países Bajos, el 28% en EE.UU. y el 21% en Brasil ya no se identifican con la religión en la que fueron criados. En la mayoría de esos casos, el grupo abandonado fue el cristianismo.

Fernando Beyer escribió un libro en el cual hace un análisis respecto a la decepción de los religiosos con la iglesia. Reflexiona allí sobre las diferentes reacciones de quien presenta razones para salir. En un momento dado, con un tono optimista, el autor dice que “la iglesia, aunque tenga imperfecciones, es el lugar donde Dios desea cumplir en nosotros el propósito para el cual se estableció este cuerpo”.[1]

Lea también:

El tema de la salida de la iglesia fue abordado en el informe de la Secretaría Ejecutiva de la sede sudamericana adventista. El domingo 5, durante la Junta Directiva Plenaria de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se presentaron algunos datos relacionados con una encuesta con 1.387 respuestas válidas de miembros adventistas de ocho países sudamericanos. Lo que une a todos es que dejaron de asistir a la iglesia y regresaron. El informe intentó responder otra inquietante pregunta: ¿Cómo podemos ser más efectivos en el proceso de rescatar miembros que dejaron la iglesia?

El pastor Edward Heidinger, secretario ejecutivo de la sede sudamericana adventista, resaltó que uno de los diferenciales de la encuesta fue el hecho de escuchar a quienes volvieron a la iglesia. “Lo que se tenía hasta ahora era generalmente una percepción de quienes se fueron y no regresaron; ahora, sin embargo, quisimos escuchar las razones que hicieron a las personas volver a asistir a una iglesia adventista”, resaltó. El informe fue presentado en conjunto por el secretario asociado, el pastor Evaldino Ramos, y los secretarios asistentes Rodrigo Romaneli y el pastor Dieter Bruns.

En cuanto al perfil demográfico de las personas que participaron, el 100% fueron miembros de la iglesia que la abandonaron, pero regresaron, el 16% fueron los de dejaron la iglesia más de una vez y el 67% no nació en un hogar cristiano.

Factores de influencia para la salida de la iglesia

Entre los acontecimientos relacionados con la salida de la iglesia, la encuesta categorizó las respuestas en tres factores. Para los que respondieron a la encuesta y consideraron que hubo un factor y que este tuvo mucha influencia, el 24,46% alegó haber salido de la iglesia como consecuencia de lucha personal y espiritual interna (relaciones amorosas, pecados acariciados, cónyuge que no comparte la misma fe, etc.). Otro 16,07% habló de conflictos y experiencias malas en la comunidad y un 8,34% mencionó preguntas conectadas a conflictos internos sobre doctrinas y sus desafíos.

¿Qué motivó el regreso?

Heidinger explicó que un punto muy importante fue entender la razón que motivó a las personas a volver a la iglesia adventista y, en promedio, el 62,82% de las respuestas arrojaron factores internos como: deseo de recomenzar, necesidad de reconectarse con Dios, vacío espiritual y respuesta a una oración personal.

Los factores externos, por su parte, comprenden un promedio de 24,68% de las razones conectadas con aspectos como: recuerdos de música e himnos de la iglesia, sermones, insistencia de personas cercanas, entre otros factores.

Papel de la iglesia local

También se le preguntó a las personas sobre lo que hizo la iglesia local y qué fue lo que más contribuyó para el regreso. El 52,9% opinó que fue el recibimiento de los miembros de la iglesia; el 45,9% mencionó la recepción de parte de los líderes de la iglesia; el 38,7% habló de los momentos de confraternización y el 37,6% recordó las invitaciones a los programas especiales.

¿Qué se puede hacer?

La encuesta proporcionó un diagnóstico y caminos posibles y necesarios para las congregaciones locales. Según la opinión de los adventistas que salieron y regresaron a la iglesia, los principales aspectos a mejorar, en la iglesia local, son: esfuerzos para reencontrar y rescatar miembros alejados; atención pastoral y continuidad con los miembros; oportunidades de participación en la iglesia local y creación de espacios de socialización e integración, entre otros aspectos.

Udolcy Zukowski, líder sudamericano adventista del Ministerio de Conquistadores y Aventureros, dijo que verificó entre su liderazgo que el compromiso de los miembros en las actividades misioneras suele ser un “antídoto” al abandono de la iglesia. Ozeias Costa, secretario ejecutivo de la sede adventista para la región centro-oeste de Brasil, comentó que se necesita mirar hacia los más jóvenes, creando comunidades de apoyo y revitalización espiritual. El secretario ejecutivo asociado de la sede mundial adventista, el pastor Gerson Santos, felicitó la iniciativa sudamericana de trabajar intencionalmente por el regreso de personas que se alejaron. “Este es un trabajo que debe crecer”, resaltó.

Junta Directiva Plenaria

La Junta Directiva Plenaria, realizada en el primer semestre y compuesta por delegados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de ocho países de Sudamérica, aprueba proyectos que impactan directamente en los templos locales. En la edición de este año, también se presentan informes de diferentes áreas que contribuyen con la misión de la iglesia. La junta directiva de este año es la última reunión de este tipo antes del Congreso de la Asociación General, encuentro mundial que reunirá representantes de más de 200 países en julio de 2025, en St. Louis, Estados Unidos. Para conocer la estructura administrativa de la denominación, haga clic aquí.

Referencias:

[1] BEYER, Fernando. Decepcionados com a igreja: uma conversa sincera. Tatuí, SP: Casa Publicadora Brasileira, 2023, p. 85.


También puedes recibir este y otros contenidos directamente en tu dispositivo. Inscríbete en nuestro canal en Telegram o WhatsApp.

¿Quieres conocer más sobre la Biblia o estudiarla con alguien? Haz clic aquí y comienza ahora mismo.